Joselyn Chacón, anunciada como la nueva ministra de Salud, expresó su inconformidad con la norma que tiene la Caja Costarricense del Seguro Social de que los doctores deben atender 5 pacientes por hora.
Según Chacón “5 pacientes por hora no permite al médico y al paciente una consulta de calidad. No solo será cantidad, será la calidad del servicio”.
La reacción de la doctora Chacón se dio a raíz de una publicación de la CCSS, donde informa que esa institución “tiene normada la consulta de cinco pacientes por hora en la atención primaria desde 2004 como parte de los acuerdos y normas que regulan las relaciones laborales vigentes”.
Según la ministra, las autoridades deben garantizar “que el paciente reciba la atención adecuada y con el tiempo que amerita poder valorarlo y darle el tratamiento oportuno”. Según la nueva jerarca ella va a lograr que el Ministerio de Salud recupere su función rectora que, según ella, perdió en los últimos años.
CCSS defiende su criterio
La CCSS ha defendido su posición de que los doctores tienen tiempo para atender 5 pacientes, porque hay diversos tipos de atención y algunos pacientes requieren menos tiempo, lo que compensa con los otros que requieren mejor atención.
Según explica la CCSS, “el promedio de atención primaria está entre 12 minutos y 15 minutos, aunque se sabe que las consultas de control, que incluye el reporte de exámenes y la emisión de una receta, tienen un estimado de ocho minutos mientras que las consultas más complejas pueden llegar a tener un estimado de 17 minutos”.
Según la entidad, doce minutos son suficientes para consultas en países en desarrollo, sin que eso merme la calidad del servicio a los asegurados, ni signifique una sobrecarga laboral para los galenos.