29 de mayo de 2023

Nueva especie de humano en Asia confunde a científicos

0

La existencia de varias especies de “homo” indica, según la ciencia, que hay una raíz única, pero que varios se formaron en diferentes regiones del planeta, con diferentes indicadores evolutivos. El “Homo sapiens” es el único que sobrevivió y se impuso hasta el presente.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Descubierto en Filipinas y con una edad que podría llegar a los 67.000 años, el Homo Luzonensis tiene a la antropología moderna de cabeza, porque plantea la existencia de otro humano similar a nosotros que vivió en la tierra en la época en que el Homo sapiens emigraba hacia otros lados para conquistar el planeta.

Y aunque el Homo sapiens es el único que sobrevive, no siempre en la tierra hubo un solo “humano”, de la rama evolutiva de los “homo”.

Qué lo hace diferente…

Según Matthew Tocheri, de la Universidad Lakehead en Thunder Bay, Ontario, este descubrimiento convierte a la evolución humana en Asia “más confusa, más complicada y mucho más interesante”.

MOSQUERITOS

El análisis de la estructura ósea de estos fósiles que aparecieron en la caverna Callao de la isla Luzón (en 2007, 2011 y 2015) indica que pertenecen a un miembro desconocido hasta hoy de la rama “homo”.

Uno de los huesos del pie y la forma y tamaño general de los dientes difieren de todo lo visto en la familia Homo, según los investigadores.

La noticia que trascendió en varios medios de comunicación internacionales, establece que en apariencia el Homo Luzonensis usaba herramientas de piedra y sus dientes pequeños sugieren que era de talla menuda, según Florent Detroit, del Museo Nacional de Ciencias Naturales de París.

Varias especies de “homos”

Este “humano” vivía alejado de otras especies y se supone que vivía en Asia oriental, contemporáneamente no solo con nuestra especie, sino con otros miembros de la rama Homo, como la neandertal, su misterioso primo el homínido de Denísova y los diminutos “hobbits” de la isla indonesia de Flores.

Banners genericos

Según se sabe, nuestra especie llegó a Filipinas miles de años después de la edad de los huesos, añadió. Es decir, no tuvo contacto con el Luzonensis.

La existencia de varias especies de “homo” indica, según la ciencia, que hay una raíz única, pero que varios se formaron en diferentes regiones del planeta, con diferentes indicadores evolutivos. El “Homo sapiens” es el único que sobrevivió y se impuso hasta el presente.

Fuente: Varios medios internacionales.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.