1 de junio de 2023

Novela indaga mitología africana en la América caribeña

0

Esta novela explora la mitología africana que aún persiste en las culturas afrodescendientes y se ambienta, principalmente, en Cuba y Haití.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Según la Génesis Yoruba de origen africano, “el dios Obá Oyó creó los seres humanos (un hombre y una mujer) usando su propia caca”, indica Eric Conde, autor del libro “El muchacho que botó su cabeza”.

eric conde el muchacho que boto su cabeza

Esta novela explora la mitología africana que aún persiste en las culturas afrodescendientes y se ambienta, principalmente, en Cuba y Haití.

Publicada por la Editorial UNED, la obra es producto de 20 años de investigación realizada por el autor y plantea varios personajes que existieron en la realidad.

Aunque sostiene sus contenidos mediante la ficción, la historia se teje en creencias particulares que los mismos ancestros de su autor aún practicaban recientemente: “Mi madre era practicante de las religiones Afro y rezaba y cantaba en idioma lucumí, de modo que las oraciones y canciones religiosas aparecen en dos de los  idiomas originales de África congo y lucumí”, expresa el autor a Culturacr.net.

La obra estará disponible en el stand de la EUNED en la próxima Feria Internacional del Libro a realizarse del 10 al 19 de mayo en la antigua Aduana.

El autor se refiere a su obra

“Los esclavos creían, como suponen todavía los budistas que el “Espacio” y el “Tiempo” no existen y que son una creación de la mente humana, la propuesta artística se sostiene sobre esta ruptura del espacio y el tiempo planteada desde la escatología de los pueblos bantúes, para los cuales ni los vivos estaban enteramente vivos ni los muertos estaban enteramente muertos, sino que unos y otros interactuaban en cada acción de la vida, la novela intenta someterse a este principio sin establecer líneas divisorias entre el mundo  de los vivos y el espíritu de los muertos”, agrega Conde.

Novedades50.abril 19

El libro incluye la Génesis Yoruba en dos páginas, cuya única publicación data de 1930.

El escritor compara esa mitología con la Caja de Pandora de la mitología griega, “en la versión africana nunca publicada en español, en lugar de estar los males en una caja, están dentro de un elefante, y los saca a la luz un muchacho masculino rasgando con su cuchillo una apertura en la piel de un elefante vivo”.

“La Historia del mijo y la hija del jefe de la tribu, narra como una muchacha inventa en los inicios el mundo en el pilón para pilar el mijo, igualmente la historia del porqué los muertos van al cielo”, nada de eso publicado en español previamente, según Eric Conde.

Finalmente, destaca que “la obra se narra sobre la base de mudas espaciales, temporales y del nivel de la realidad, en las que se encajonan las técnicas del nonsense, la caja china y el surrealismo”.

Se espera que pronto también el libro esté disponible vía online. Conozca además sus otros 5 libros con la EUNED:

Sobre el autor

El autor es licenciado en filología por la Universidad Central Marta Abreu, posee posgrados en Narratología y Crítica literaria, así mismo tiene un Técnico medio en Folklor Cubano con énfasis en tradiciones bantúes. Ha publicado su obra en seis países de dos continentes. En Costa Rica Es autor de 6 libros con EUNED y 2 con Editorial Costa Rica. Premio Nacional de talleres literarios de Cuba de 1984. Finalista del Premio español LAZARILLO de literatura juvenil en 1995. Finalista del premio español de Novela Corta Salvador Garcia Aguiar del 2001. Mención Honorífica del Premio Iberoamericano INVENCIONES, Feria del libro de Guadalajara, 2009, mención Honorífica del premio Literario CASA DE LAS AMÉRICAS de Cuba año 2002 con la novela “Un papá muy lejos”, publicada también por la EUNED.

Novelas del autor

Consejos viejos en odres nuevos

Ética para niños y jóvenesLa ética es una de las áreas más grandes de la filosofía, sin embargo mucha de la ética que el ser humano maneja, la recibe a través de consejos recibidos en el proceso educativo por sus mayores…Ver libro

Cuántas patas tiene un gato

Esta colección de poemas infantiles es un soporte lúdico que ayudará a los maestros a introducir a los niños en el maravilloso arte de la lectoescritura….Ver libro

Machacando almendras

Ingenio e imaginación; uso eficiente y nada maquinista del humor y de los recursos expresivos del lenguaje, sentido lúdico, hondura humana y afirmación de nuestra identidad cultural, son un testimo…Ver libro

Segunda muerte del abuelo

Esta novela del escritor cubano recorre desde lo fantástico y maravilloso, hasta el reflejo histórico de la familia, la identidad y la nacionalidad. A partir de la metafórica familia tosco, el libr…Ver libro

Un papá muy lejos

Esta novela recibió una mención honorífica del Premio Casa de las Américas 2002 en literatura para niños y jóvenes, por abordar realidades difíciles con lirismo y originalidad, sin perder el pu…Ver libro


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.