20 de marzo de 2023

Novela explora la sabiduría de mujeres icónicas de Costa Rica

“El texto fue pensado como homenaje a tres mujeres insignes del devenir histórico costarricense, con las cuales tuve la ocasión de compartir inolvidables ratos. Ellas son: doña Emilia Prieto, doña Ana Antillón y doña Luisa González”.

Comparta en


“El legado”, nueva obra de Luis Alfaro Vega, a estrenarse en la Feria del Libro, nos lleva a un mundo de encuentro entre un discípulo y una gran mujer cuyo legado cultural lo encanta.

Portada LegadoWeb 1

Aunque el autor prefiere hacer homenaje a tres grandes mujeres de la cultura costarricense, la novela se trata principalmente de la relación del autor con la entrañable Emilia Prieto Tugones.

“El señor Alfaro conoció a doña Emilia Prieto y la novela se basa en esa relación.  Ella era atea e iconoclasta en un medio campesino y me parece que es el punto central de la novela”, indica Alicia Miranda, editora de esta obra y estudiosa de la literatura costarricense.

“El texto fue pensado como homenaje a tres mujeres insignes del devenir histórico costarricense, con las cuales tuve la ocasión de compartir inolvidables ratos. Ellas son: doña Emilia Prieto, doña Ana Antillón y doña Luisa González”, explica Luis Alfaro Vega a Culturacr.net.

Usted podrá comprar “El legado”, con descuento de feria, en el stand B15 de la FILCR, en la nave principal de ladrillo, desde el 10 hasta el 19 de mayo, en la antigua Aduana. Si no puede asistir, podrá pedirlo mediante la web de Editorial Montemira, quien la publica.

Facebook Cover Montemira FILCR 2019 con portadas
En el stand 15B

Sin embargo, el escritor es enfático en que “en su conjunto la historia es ficticia, hago alusiones a situaciones propias que acontecen en un pueblo rural cuando llega un personaje “extraño”, que acopia ideas de un espectro ideológico distinto al acervo tradicional”, en sus palabras.

Doña Luz, la insigne cultora de la novela

La novela utiliza el recurso de exponer en versos la sabiduría de la protagonista de la historia, doña Luz, en sus conversaciones en aquella casa rural, donde él debe competir con los gatos para usar el sillón.

“Este recurso de transcribir poemas tiene la intención de resaltar el pensamiento de la protagonista, que asume el rol de orientadora-formadora del joven que se le acercó para pedirle consejo”, expresa Alfaro Vega.

La novela fluye muy bien y atrapa al lector curioso por descifrar no solamente los entre telones de las conversaciones, sino además los mensajes que encierra aquel lenguaje inferencial en versos.

La trama trasciende los versos y la sabiduría para ir también estableciendo lazos afectivos que, poco a poco, crean vínculos que el lector puede ir descubriendo.

“Los poemas de alguna manera rompen la rutina del discurso e imprimen un ritmo, una cadencia, e incluso soliviantan al lector con una cierta pausa, que invita a la reflexión”, agrega.

Adquiera esta importante obra en el stand de Editorial Montemira, búsquelo como B15 en la nave principal de ladrillo, pero si desea mejorar la experiencia conozca al autor en un acto especial en el Bar y Restaurante El Apotecario, el próximo miércoles 15 de mayo, a las 4 pm:

banner evento

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.