9 de junio de 2023

Nogui Acosta anuncia un recorte del 10% al presupuesto 2024 basándose en subejecución

0
Haga clic para compartir en su red preferida:

El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, envió esta noche un video donde realiza “aclaraciones” que “se ve obligado a hacer” sobre un recorte del 10% al presupuesto para el 2024.

Según el jerarca la regla fiscal con la fórmula de cálculo que tenía estaba “castigando la eficiencia”, por eso cambiaron la fórmula.

Según Acosta la asignación del presupuesto para el 2024 se realizó con base en “una política fiscal desde el presupuesto”, porque según el jerarca en los últimos años el presupuesto de los diferentes ministerio y entidades había venido subiendo “progresivamente, de una manera automática, sin ningún criterio de oportunidad”.

Sin embargo, eso no es cierto para el Ministerio de Cultura y Juventud, cartera que siempre ha tenido un presupuesto entre los 45 mil y 48 mil colones, después de enfrentar en varias administraciones rebajos en varios rubros. Es el ministerio que menos recibe de todo el presupuesto y ahora recibirá aún menos, según el seguimiento que Culturacr.net ha dado durante la última década.

Nogui Acosta dice que con base en un promedio de los niveles de ejecución de los años 2021, 2022 y una proyección del 2023, se obtuvo una base de los niveles de ejecución de todos los ministerios, en este caso un 90% de ejecución.

Eso quiere decir que a todos los ministerios se les rebajaría un 10% de su presupuesto para “liberar recursos”. Todos los rebajos implicarían ¢125.000 millones en fondos que no serán asignados ni al Ministerio de Cultura y Juventud ni a otros ministerios.

Ese dinero sería asignado, según Acosta, “de acuerdo a las prioridades de Gobierno”, mediante un proyecto que deberá presentar cada ministerio con sus objetivos, indicadores y cómo se va a cumplir.

El jerarca lo manifestó así:

Sin embargo, estos criterios fiscales dejan de lado que al rebajar fondos de diversas partidas de las instituciones y programas de los ministerios por la razón de subejecución, sin criterios técnicos de cada institución, se dejarán varios programas y entidades en situación de cierre técnico.

Por ejemplo, en muchos casos la no ejecución de fondos en un año se dan por razones de impedimento legal o de condiciones extraordinarias que se presentan, pero ese mismo dinero sí será urgente para el año siguiente. La sub ejecución no significa que los dineros se pierdan, sino que no se gastan para el año asignado por diferentes circunstancias que Hacienda no parece analizar a profundidad.

El sector cultura está de pie y en alerta por estos recortes presupuestarios y este miércoles hará una manifestación a las 4 pm desde la Plaza de la Cultura.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.