21 de marzo de 2023

Nogui Acosta acepta que Hacienda no girará recursos a la CCSS que diputados recuperaron

Hacienda no girará recursos a la CCSS. En la Comisión de Asuntos Hacendarios el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, aseveró “sin tapujos que no girará a la Caja los 26 mil millones de colones que esa Comisión y la Asamblea recuperaron para la institución en el presupuesto de 2023”, informó la agrupación Frente Amplio.

Hacienda no girará recursos a la CCSS

En efecto, el ministro Acosta aceptó en esa comisión legislativa que ese pago es una obligación del Estado, pero este Gobierno se niega a realizarlo, pese a que el dinero fue presupuestado y los legisladores lo recuperaron para ser enviado a esa institución.

“Tal vez la pregunta es qué dejamos de hacer para no cumplir”, justificó el jerarca de Hacienda. “A qué le vamos a restar recursos para poderlo hacer”, agregó.

Acuña afirmó que este Gobierno incumple aún más que los anteriores en su responsabilidad de pagar la deuda con la CCSS, porque incluso los diputados hacen la indicación para realizarlo, pero Hacienda se niega.

El diputado del PUSC Alejandro Pacheco increpó al ministro cuestionando por qué no redirigió los ¢81.000 millones de la partida de intereses que esa comisión ordenó, porque “podría ser interpretado como un problema, no sé qué palabra usar, del Gobierno o algo parecido si no existiera un fundamento bien sólido”.

Sin dinero para sectores sociales

“Puedo entender que el presupuesto es una autorización de gasto, no una obligación a gastar”, agregó Pacheco.

No hay forma de comprometerse en absolutamente nada, esperemos que avance el año para ver en qué se puede”, contestó Acosta. Luego dijo que hasta setiembre se podría valorar la situación para ver si se pueden girar los recursos para los sectores sociales.

“Si nosotros proyectamos lo que tenemos para el 2023, entre la Ley aprobada y el seguimiento del stock de deuda hay una diferencia de ¢22.000 millones que nos estarían haciendo falta si se materializan las proyecciones presupuestarias con el stock de deuda y eso quiere decir que no podemos asumir que en este momento no podamos tomar una decisión en relación con el uso de esos recursos”, justificó Acosta en la comisión legislativa.

Bioluminiscencia tour Costa Rica

Acosta también informó que han tenido que captar recursos en el mercado nacional (deuda interna) con intereses de 9.1% y hasta 9.9% dependiendo del plazo, lo que aumenta la deuda pública, a pesar de que en 2021 estuvo a 6.4%. Es decir, el Gobierno ha tenido que endeudarse internamente para captar recursos, porque no tiene para cumplir sus obligaciones.

La presidenta de la comisión, Paulina María Ramírez, afirmó que se debe hacer un equilibrio entre la salud fiscal y los compromisos del estado con derechos adquiridos para los costarricenses, como el tema de adultos mayores, la CCSS que enfrenta un problema de liquidez, así como los recursos para la vivienda para 400.000 familias.

“No se están viendo esos equilibrios, estamos viendo sólo escenarios fiscales y en Costa Rica nunca se ha visto esto, de debilitar tanto los programas sociales y a los sectores más vulnerables, y adicionalmente la institucionalidad del país, porque también se han dejado de dar fondos a entidades muy importantes como la Contraloría, el Poder Judicial y otros”, sostuvo la diputada Ramírez. Puso además como ejemplo fondos no girados para el OIJ en la lucha contra el crimen organizado.

Ramírez aseveró que Hacienda solamente proyecta las cosas negativas y que el Gobierno está incumpliendo con la promesa que realizó, cuando solicitó aprobación para los eurobonos, de tener ahorros para cumplir esas responsabilidades sociales.

Acosta dijo que aún no han puesto los eurobonos en el mercado internacional, de manera que el ahorro no es instantáneo. “El Gobierno no ha abandonado sus obligaciones, pero no podemos sustituir una cosa con otra”, afirmó el ministro.

Gilbert Jiménez, del PLN, acusó al ministro Acosta de estar pagando lo que el Gobierno incluyó en el presupuesto nacional, pero no las modificaciones que ordenaron los diputados. “Usted está siendo irreverente, está violentando nuestras voluntades, está violentando cada uno de los esfuerzos aquí para lograr un consenso”, adujo Jiménez.

“Las decisiones que se tomen con carácter político no necesariamente significan eficiencia, significan única y exclusivamente la voluntad de los señores diputados, que es respetable, pero que tienen que tener algún asidero técnico”, respondió Acosta.

“La Caja no está quebrada, pero es claro que el Gobierno si quiere quebrarla”, afirma el diputado Jonathan Acuña del Frente Amplio.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.