No se referían a Sobrado sino al jerarca del tribunal interno del PLN en llamada intervenida, según asesor de alcalde
La situación ha generado un gran daño a la credibilidad del sistema electoral y la democracia costarricense.
Según el periodista costarricense Álvaro Murillo, del diario El País de España, un asesor habría dicho que en la supuesta llamada intervenida por el Caso Diamante entre el regidor Rafael Ángel Ramírez y el alcalde Johnny Araya no se referían al presidente del Tribunal Supremo de Elecciones.
Según un tuit de Murillo al parecer se referían al presidente del Tribunal de Elecciones Internas del Partido Liberación Nacional (PLN), una persona de apellido Alvarado.
Según el asesor de Araya -relata Murillo- coinciden el número de teléfono que mencionan, así como una cita en la conversación a las distritales, un proceso electoral interno de los partidos políticos.
OJO: caso ‘Diamante’ menciona una “dieta al Presidente del Tribunal de Elecciones”, pero era por el del tribunal interno del PLN (Alvarado) y no por el pdte del TSE (Sobrado); hasta coincide el # de teléfono que ahí citan y la mención a distritales, dice un asesor de Johnny Araya
— Álvaro (@_AlvaroMurillo_) November 19, 2021
AmeliaRueda.com informó, sin embargo, que se referían al presidente del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Luis Antonio Sobrado.
El texto sustraído del expediente del caso Diamante narra, entre otras cosas, que en la llamada supuestamente se dice: “…a lo que Johnny le respondió que él lo sabía, porque él había llamado hasta el presidente del Tribunal Supremo de Elecciones, a lo que Rafa le contestó que para eso le pagan la dieta, y Johnny confirmó lo anterior indicando que sí exactamente”.
En ese primer texto no se menciona el nombre de Sobrado exactamente y el nombre se pudo confundir, porque el tribunal interno del PLN se denomina “Tribunal de Elecciones Internas”. Si literalmente se dijo “tribunal de elecciones” pudo hacerse referencia a cualquiera de las dos entidades.
Posteriormente, el mismo medio cita una parte del expediente donde se dice: “Aunado a lo anterior, se identificó a la persona que mencionó Araya Monge dentro de la comunicación, como la persona con la que dialogó y en apariencia ‘le pagan dietas’ como el presidente del Tribunal Supremo de Elecciones, quien es Luis Antonio Sobrado González”, dice el informe dentro del expediente 20-009616-0042-PE.
Al parecer el informe del OIJ entonces estaría equivocado o se basa en supuestos equivocados, a partir de los cuales el medio de comunicación digital se basó.
El magistrado Sobrado González emitió un comunicado donde explicó que no tiene ninguna relación cercana con el alcalde josefino, excepto las que corresponden al trabajo propiamente electoral, Además, el TSE publicó una lista de resoluciones del Tribunal Electoral de esa entidad donde interviene Araya Monge, para comprobar que en algunas gana los recursos pero en otras no lo logra. “Las resoluciones están debidamente fundamentadas”, defendió Sobrado, quien está en vacaciones.
El mismo periodista Murillo criticó la publicación de esas partes del expediente filtrado, principalmente por la ausencia de comprobación:
– Publicar filtraciones del expediente judicial basadas en intervenciones telefónicas? Muy bien.
— Álvaro (@_AlvaroMurillo_) November 17, 2021
– Publicar sin reporteo comprobatorio que el OIJ dijo que X dijo a Y que Z dijo/hizo tal o [email protected]? No, gracias.
Ahora es el mismo OIJ o las instancias judiciales las que deberían aclarar la situación y confirmar con las mismas llamadas si el alcalde Araya Monge y el regidor suplente realmente se referían al presidente del TSE, Luis Antonio Sobrado, o al presidente del Tribunal de Elecciones Internas del PLN.
Mientras tanto, el gran daño se está realizando no solamente al magistrado Sobrado, sino al mismo TSE y la credibilidad del sistema electoral costarricense, así como a la democracia de este país. Y este daño no es poca cosa en una época de elecciones nacionales, pero además en una época donde las redes sociales están tomadas por grupos de conspiracionistas y cuadros políticos inescrupulosos.
Queda un mal sabor sobre cómo se filtran reiteradamente, además, los expedientes judiciales no públicos o detalles de ellos, lo que permite a los medios dar a conocer detalles de la situación pero sin el contexto.
El más claro ejemplo de eso fueron las vociferaciones del periodista Camilo Rodríguez, quien resentido por haber sido rechazada su inscripción como candidato presidencial, aprovechó lo sucedido para despotricar contra la autoridad electoral.
1 thought on “No se referían a Sobrado sino al jerarca del tribunal interno del PLN en llamada intervenida, según asesor de alcalde”