Lo último de la guerra en Ucrania:
Misiles de largo alcance no
Europa Press. Las autoridades alemanas no han atendido todavía a la solicitud del Gobierno de Ucrania para el suministro de misiles de largo alcance o crucero modelo ‘Taurus’, y han incidido en que Berlín es “muy cautelosa” con el envío de estas capacidades armamentísticas.
“Somos muy cautelosos, siempre lo he dejado claro. Y nada ha cambiado desde ese punto de vista”, ha manifestado el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, según recoge el diario local ‘Der Tagesspiegel’.
Ya el fin de semana, las autoridades ucranianas solicitaron a Berlín el suministro de misiles ‘Taurus’ para poder defenderse de manera más exitosa ante los ataques perpetrados por Rusia en el marco de la invasión de Ucrania, iniciada a finales de febrero de 2022.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró además el fin de semana que sus Fuerzas Armadas han alcanzado un nivel de modernización mucho más elevado del que se había previsto hace seis meses.
El ministro de Defensa, Oleksei Reznikov, ha asegurado ya esta semana que los misiles de largo alcance modelo ‘Taurus’, que cuentan con un rango de 500 kilómetros, “son necesarios” para la victoria ucraniana en la guerra contra Rusia.
“Un plan de paz no lo puede preparar el agresor”
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado que las autoridades ucranianas están “extremadamente interesadas” en las propuestas de paz planteadas por varios miembros de la comunidad internacional, pero ha incidido en que todas ellas deben sustentarse en la alternativa de paz formulada por Kiev.
“En la guerra, hay un agresor y hay una víctima. Hay uno que inicia la guerra y entra en el territorio de otro Estado. Un plan de paz no lo puede preparar el agresor, lo preparan los que han sufrido. La guerra está en nuestra tierra, entonces la Fórmula de la Paz solo puede ser nuestra”, ha manifestado.
Durante un encuentro con periodistas al margen de la cumbre de la Comunidad Política Europea de Moldavia, Zelenski ha precisado que su propuesta de paz, sin embargo, no es definitiva y que está abierta a modificaciones como resultado de intercambios diplomáticos y si no se “habla con misiles, como Rusia”.
En este punto, el mandatario ucraniano ha puesto en valor la colaboración de otros países que quieren sumarse a los esfuerzos para poner fin a la guerra, iniciada a finales de febrero de 2022 por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.
“Tienen todo el derecho a presentar sus iniciativas, y estaremos agradecidos si vienen a nosotros sin imponer, sino ofreciendo. Esto es un diálogo”, ha añadido el presidente Zelenski, recoge la Presidencia ucraniana.
Sin embargo, Zelenski ha advertido de que no atenderán a las propuestas formuladas por países afines a Rusia y a través de los que el Kremlin busca influir en el fin de la guerra. “Podemos ver el patrón de inmediato”, ha manifestado.
Desde el estallido de la guerra en Ucrania son varios los países que se han postulado como mediadores para alcanzar el fin de las hostilidades. Otros tantos han llegado incluso a formular una alternativa de paz, si bien es cierto que ninguna de ellas ha sido del agrado total de Kiev.
Algunas de las más destacadas, como la de Brasil o la de China, condicionan el fin de la guerra a que Ucrania ceda parte de su territorio a Moscú al permitir que las tropas rusas se asienten en sus posiciones actuales.
Zelenski, por su parte, presentó hace meses una fórmula de paz basada en diez puntos y en los que se recogía el respeto a la integridad territorial de Ucrania, retornando a las fronteras internacionales reconocidas antes de la anexión rusa de Crimea. También apuntaba a ciertas garantías en materia de seguridad.
Tras los cazas F-16
El presidente Zelenski, ha reclamado ante casi medio centenar de líderes europeos nuevos pasos para la creación de una “coalición de cazas” que permita el suministro de aeronaves modernas tipo F-16, en un llamamiento a la unidad por el bien de los “valores” comunes: “Debemos recordar que cada duda que mostremos en Europa es una trinchera que Rusia intentará sin duda ocupar”.
“Se trate de dudas sobre pasos vitales de seguridad, sobre nuestra unidad o sobre nuestra capacidad para afrontar desafíos, cada una de ellas implica más inseguridad”, ha afirmado Zelenski en el debate de la Conferencia de Política Europea en Moldavia, a donde ha acudido para recibir el respaldo explícito y en persona de decenas de líderes del continente.
En el terreno político, Zelenski cree que es momento de que la OTAN conceda una “clara invitación” a Ucrania para integrarse a la Alianza Atlántica, un bloque al que Rusia “teme”, en un mensaje de cara a la cumbre de líderes que tendrá lugar en Vilna en julio. También espera el mandatario ucraniano una “clara decisión positiva” en el plano de la UE, más allá de la concesión del actual estatus de candidato.
En el ámbito armamentístico, Zelenski ha resaltado la importancia de los sistemas Patriot para poner fin al “chantaje” de Rusia con misiles balísticos y de crear una coalición de cazas. Considera que los avances en ambos aspectos “están literalmente acelerando la paz” en Ucrania, que sufre desde febrero de 2022 una ofensiva militar rusa.
En los márgenes de esta cumbre en Moldavia, Zelenski ha aprovechado para reunirse con el primer ministro británico, Rishi Sunak, uno de los líderes europeos que junto a su predecesor, Boris Johnson, más comprometidos ha estado con el conflicto en Ucrania y más ha presionado por elevar los suministros de armamento a Kiev.
De hecho, Zelenski ha agradecido a Sunak no solo el apoyo en material bélico, sino también por su “liderazgo en la creación de coaliciones de tanques y aviación”, por prestarse a entrenar pilotos ucranianos en el manejo de aviones de combate occidentales y por suministrar misiles de largo alcance Storm Shadow.
Tras meses de llamamientos a sus países europeos aliados, Zelenski ha logrado este jueves mantener una reunión informal en la que han estado presentes los primeros ministros de Países Bajos, Polonia, Dinamarca, Suecia y Bélgica, así como el ya mencionado Sunak, y en la que se tratado esta “coalición de aviones”.
Así, los líderes han acordado iniciar “en un futuro cercano” el entrenamiento de pilotos ucranianos no solo en el manejo de cazas F-16, sino también en otro tipo de aeronaves; y han tratado el posible suministro de aviones de combate y la creación de la infraestructura necesaria para ellos en Ucrania.