Ningún proyecto sobre Cannabis: Carlos Alvarado descarta apoyar proyecto del PAC
“No comprometí la legalización del cannabis como tal, el caso del cáñamo es distinto”, expresó Alvarado. Dijo que la legalización de Cannabis no fue promesa de campaña.
Ningún proyecto sobre cannabis.
El Presidente de la República, Carlos Alvarado, anunció que no respaldará la iniciativa de marihuana presentada por la bancada oficialista del Partido Acción Ciudadana (PAC).
“No comprometí la legalización del cannabis como tal, el caso del cáñamo es distinto. Entonces, desde el gobierno de la República, no estamos respaldando el avance de este proyecto porque no fue una promesa mía de campaña”, expresó el mandatario.
El proyecto, impulsado por Enrique Sánchez bajo el expediente 22.482, pretende la ‘formalización del mercado y se generen oportunidades de negocio y trabajo en todo el país, a través del cannabis’.
Para ello, se autorizaría y regularía el uso del cannabis y sus derivados en todas las etapas desde su producción hasta llegar al consumo final, incluyendo la plantación, cultivo, cosecha, producción, transformación, industrialización, adquisición por cualquier título, almacenamiento, comercialización, transporte, distribución, importación y exportación conforme con lo dispuesto en la ley.
“Hay diversas razones relacionadas con el empleo, economía, salud y seguridad, que justifican nuestro impulso a este proyecto. Por ejemplo, permitirá diversificar la producción, y generar nuevos empleos en toda la cadena de valor y oportunidades económicas para enfrentar los efectos de la pandemia, además de proteger a la población de los riesgos asociados al comercio ilegal y fortalecer la investigación sobre sus efectos en la salud”, afirmó el diputado jefe del PAC, Enrique Sánchez.
Se calcula que, solo en el mercado interno las ventas podrían alcanzar los 100 mil millones de colones anuales, lo que representa un 0,32% del PIB. Comparativamente, en el mercado interno, el banano representa un 0.05% del PIB, la piña un 0.04%, el café molido un 0.25%, el azúcar de caña un 0.30%, y los productos de tabaco un 0.03%.
¿Y el de Zoila Volio?
En enero anterior, el mandatario negó que desde el Ejecutivo se apoye la utilización del componente psicoactivo del cannabis y su cultivo en el país, según declaró este jueves.
Sin embargo, Alvarado reiteró que sí está de acuerdo con la aprobación del cultivo de cáñamo, el cual refiere a la variedad de la planta cannabis sativa con bajo contenido de Tetrahidrocannabinol (THC) -compuesto psicoactivo-.
“Con lo que me he comprometido es un proyecto en relación con el cultivo para el cáñamo”, aseveró.
La negativa de Alvarado y su gabinete no es nueva: Marcelo Prieto, otrora ministro de la Presidencia, expresó que el país no tiene la capacidad para regular óptimamente la legalización de la marihuana.
En aquel momento, Presidencia anunció su firme decisión de oponerse a cualquier proyecto que establezca la despenalización de cualquier actividad relacionada a la Cannabis Sativa L.
“Por razones de seguridad y salud pública, no considera oportuna la legalización ni comercialización del cultivo del Cannabis Sativa L (conocida como marihuana), variedad de la planta que cuenta con capacidad psicoactiva, dado que, actualmente, el Estado no cuenta con los recursos que requeriría el control de su producción, comercialización y consumo, para velar porque no termine afectando la salud y la seguridad de los ciudadanos”, reseñó Prieto mientras ostentaba el cargo, en noviembre anterior.
El proyecto de Zoila Volio (expediente 21.388) autorizaría la producción del cannabis psicoactivo para fines medicinales, investigación de la CCSS sobre la planta, uso en cosméticos, cultivo doméstico para autoconsumo de pacientes, así como el procesamiento y distribución de medicamentos que contengan cannabis.
1 thought on “Ningún proyecto sobre Cannabis: Carlos Alvarado descarta apoyar proyecto del PAC”