Gobierno de Nicaragua libera a más de 200 presos políticos y los envía a Estados Unidos
(EUROPA PRESS) – El Gobierno de Nicaragua ha autorizado la liberación de más de 200 presos políticos y su salida este jueves de madrugada en un avión rumbo a Estados Unidos, según han anunciado varias activistas opositoras.
Contenidos:
220 presos políticos rumbo a EE.UU.
En total, serían 220 los presos excarcelados, ha informado la periodista nicaragüense Tifani Roberts, que reside actualmente en Estados Unidos. El Gobierno les trasladó a todos ellos el miércoles por la noche a la cárcel de El Chipote, desde donde fueron evacuados ya de madrugada al aeropuerto.
Las autoridades no han aclarado las identidades de los presos beneficiados por estas liberaciones, confirmadas también por la activista Berta Valle, esposa del político Félix Madariaga, según el diario ‘La Prensa’.
La directora de la ONG Amnistía Internacional para las Américas, Erika Guevara Rosas, ha celebrado estas liberaciones, aunque se trate de personas que “han sido enviadas al exilio”.
“Fueron presas por defender los Derechos Humanos y levantar la voz contra un régimen despiadado”, ha subrayado en Twitter.
El Gobierno de Nicaragua ha autorizado la liberación de más de 220 presos políticos, todos ellos considerados “traidores a la patria” por el régimen de Daniel Ortega, y su “deportación inmediata” a Estados Unidos, según un dictamen del Tribunal de Apelaciones de Managua leído este jueves por un portavoz judicial.
La lista de personas beneficiadas, difundida por el Parlamento, incluye a destacados nombres de la disidencia durante estos últimos años, pero no así al mencionado Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa, al que el diario ‘La Prensa’ apunta como uno de los posibles presos que no ha aceptado la expulsión.
No fue negociación con EE.UU.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha asegurado que la deportación de las 222 presos a Estados Unidos de este jueves no ha sido fruto de una “negociación o trueque” con Washington, sino que se debe a una cuestión de principios.
La decisión se enmarca en un esfuerzo por asegurar la paz en el país, según Ortega, que ha sostenido que a cambio de la deportación de las más de 200 personas encarceladas no ha pedido que se levanten las sanciones impuestas por Estados Unidos, según ha relatado en un discurso recogido por Telesur.
“Qué se habrán imaginado ellos que nos irán a pedir. No, no estamos pidiendo que nos levanten las sanciones. No estamos pidiendo nada a cambio. Es un asunto de honor, de dignidad, de patriotismo y de que se lleven a sus mercenarios”, ha remachado el presidente de Nicaragua.
En anteriores ocasiones Ortega había planteado la posibilidad de que los presos fueran llevados a otro país, alegando que eran “agentes de potencias extranjeras”.
“Ustedes tienen que recordar, que yo en varias ocasiones (…) venía planteando que toda esta gente que estaba en prisión, que estaba detenida por atentar contra la soberanía, contra la paz, contra el pueblo nicaragüense, como todos ellos eran agentes de potencias extranjeras”, ha indicado Ortega en su intervención.
Francia celebra liberación de dos francesas
El Ministerio de Exteriores de Francia ha celebrado la liberación de dos ciudadanas francesas por parte del Gobierno de Nicaragua, que este jueves ha aprobado su deportación a Estados Unidos dentro de una medida inédita que implica dejar a un total de 222 opositores sin nacionalidad nicaragüense.
“Me complace la liberación de nuestras dos compatriotas, Jeannine Horvilleur Cuadra y Ana Carolina Álvarez Horvilleur, como parte de la liberación de más de 220 presos detenidos arbitrariamente en Nicaragua”, ha manifestado en un comunicado la ministra de Exteriores gala, Catherine Colonna.
En dicho escrito, Colonna ha destacado los esfuerzos previos de París para tratar de lograr la liberación de ambas opositoras, y ha agradecido también a Washington su “compromiso con este resultado positivo”.
“Reitero el llamado de Francia al retorno del Estado de derecho en Nicaragua, la liberación inmediata de los detenidos arbitrariamente, incluido el obispo Rolando Álvarez, así como el respeto a los Derechos Humanos y las libertades fundamentales”, ha zanjado Colonna.
Se les acusa de cometer actos contra la independencia y la soberanía de Nicaragua, de “incitar” a la violencia y el terrorismo, de perpetrar acciones de “desestabilización económica” o de perjudicar “los intereses supremos de la nación”, ha explicado el juez Octavio Rothschuh en una breve comparecencia transmitida por televisiones oficiales.