Esteban Mata. Suavecito y sin hacer mucho ruido, los acercamientos entre las casas de campaña de José María Figueres en el PLN y Rodrigo Chaves del PPSD, tratan de conectar con los candidatos dueños del tercer y cuarto lugar, conseguidos por Fabricio Alvarado, Lineth Saborío y Eliécer Feinzaig.
Sin embargo, desde sus casas de campaña y de forma oficial, los candidatos perdedores aún no revelan si van a solicitar el apoyo para alguna de las agrupaciones que se enfrentarán en el balotaje del 3 de abril.
En entrevista con La Lupa, Alvarado dijo que ninguno de los dos candidatos “fue la primera opción para mucha gente” y agregó que si “alguno de los dos nos pone en peligro en la misma ruta” de los gobiernos del PAC, podrían afectar al país.
Por su parte, Feinzaig manifestó rotundamente que no apoya a ningún candidato en la segunda ronda, sin embargo, consciente de su rol como próximo diputado, no le cierra la puerta en darle la adhesión a alguno de sus antiguos rivales, si su partido se lo pide.
“Quiero escuchar lo que mis compañeros y los seguidores del partido tienen que decir al respecto, antes de tomar una decisión. Agregó, además, que la decisión bien podría ser no apoyar a ninguno y recomendar que cada persona elija según su conciencia y juicio personal”. expresó Feinzaig.
Al igual que Fabricio, Eliécer también deja en claro que respeta a sus votantes, que los eligieron a ellos sobre otras opciones incluyendo a los clasificados a segunda ronda, y que sus roles de liderar sus partidos los hace respetar la voz del pueblo; no dejan en claro si respetan a la mayoría que decidió no votar, los que fueron por Chaves o Figueres, o los escasos 14% y 12% que los consideraron como futuros mandatarios.
Lo cierto es, que al igual que los mandatarios 2,7 millones de costarricenses empadronados quienes no dieron su apoyo a José María Figueres ni Rodrigo Chaves, tendrán que hacer el ejercicio de pensar y decantarse por alguno de los dos.