[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
Un proyecto de mejora continua de las instalaciones del antiguo Cuartel Bellavista, hoy Museo Nacional de Costa Rica, invirtió ¢76.6 millones para realizar varias mejoras.
Lo primero es saber que ahora la entrada vuelve a la Plaza de la Democracia, por el lado de la esfera de piedra rodeada de una gran esfera de vidrio y metal.
Lo segundo es que ahora usted podrá comprar la entrada por Internet y tendrán un moderno sistema de impresión de boletos al ingreso, con varias una sala informativa sobre los espacios que conforman el museo.
Las mejoras incluyen una vitrina que periódicamente exhibirá una pieza de la colección del Museo, así como información de interés para el visitante, de las exposiciones temporales y permanentes y un video que fuerza la oferta cultural que tiene año a año.
Además, en la Plaza de la Democracia y en parte del Museo, se pueden ver ahora esculturas de hierro que pertenecen a la exposición “Diálogo”, de la artista costarricense Ingrid Rudelman. Estas obras serán puestas en valor público a partir del 12 de febrero y hasta el 22 de junio del presente año, en la Plaza de la Democracia y se extenderán a los jardines del Museo Nacional.
Rudelman compuso esta colección con 18 esculturas abstractas, ensambladas en hierro, algunas de hasta 8 metros de altura y 1500 kilos de peso, pintadas en vistosos colores, rica en contenidos, con formas geométricas tridimensionales, que pretenden expresar los ideales de la artista de una sociedad pacífica, inclusiva, justa y próspera, según informó la entidad.
Según la entidad, “esta es la primera de dos etapas de remodelaciones, la siguiente es habilitar el mariposario nuevamente. Este espacio expositivo se intervino para realizar mejoras estructurales y la museografía refrescada con información acerca del ciclo de vida de las mariposas, los beneficios de estos insectos y su protección, en meses próximos el departamento de Historia Natural ingresará las mariposas para complementar esta exposición viva”.
Las remodelaciones buscan que para “los visitantes, sea moderno, llamativo, agradable y que invite a seguir con el recorrido”, explicó Amaranta Villar, museógrafa del Museo.