Muchas bibliotecas y pocos lectores en Costa Rica: ránking nos ubica en quinto lugar
La ausencia de gente en la principal biblioteca del SINABI es una evidencia de un recurso apenas utilizado.
Un estudio realizado en México por Picodi.com se propuso realizar un análisis de las diferentes ciudades del mundo para determinar cuáles tienen más acceso a las bibliotecas públicas.
San José de Costa Rica quedó en quinto lugar en América, con un dato de 0.31 bibliotecas por cada 10.000 habitantes.
Según este estudio, Belmopán es la ciudad con mayor concentración de bibliotecas por habitantes, con un 0,74 por cada 10.000 habitantes. Después están ciudad de México con 0.43, Toronto con 0,33 y tanto La Paz como San José con un 0,31. Nueva York ocupa el sexto lugar con 0.26 y ciudad de Panamá con un 0,22.
Bibliotecas en Costa Rica
En Costa Rica sería interesante también conocer la cantidad de bibliotecas por habitantes en todo el país, porque el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) tiene el Sistema Nacional de Bibliotecas (Sinabi), pero además algunas municipalidades también tienen sus propios espacios para los libros (compartidas con el MCJ).
Por otra parte, el Ministerio de Educación Pública (MEP) cuenta con bibliotecas en algunos centros educativos (escuelas y colegios), además de las bibliotecas que se encuentran en las grandes universidades públicas y en algunas muy pocas universidades privadas.
El SINABI administra 60 bibliotecas públicas en Costa Rica: 36 oficiales y 24 semioficiales. Las semioficiales son las que el MCJ comparte con algunas municipalidades, asociaciones de desarrollo comunal, fundaciones o cualquier otra organización interesada.
Sin lectura
Los diferentes estudios realizados en Costa Rica, como la Encuesta Nacional de Cultura, indican que en Costa Rica hay muy pocos lectores en realidad.
A pesar de la gran inversión en educación y recursos bibliográficos, desde los ministerios de Cultura y Educación, universidades y algunas municipalidades, los resultados de la educación formal en Costa Rica son desastrosos en este rubro.
La promoción y estímulo de la lectura están ausentes o mal enfocados en los programas, pero sobre todo en la aplicación educativa, como ha sido revelado por investigaciones del Estado de la Educación y las universidades. Los mismos docentes aceptaron al Estado de la Nación que en un 71% no les gusta leer.
Como refiere Picodi, según American Library Association, las bibliotecas públicas también juegan un papel importante en la construcción e integración de la comunidad local, ofreciendo a los residentes un lugar para reunirse y organizar eventos culturales.
En Costa Rica, en muchos lugares dan cursos de computación, manualidades y otros, pero rara vez se perciben lectores en esos espacios.