Moción aprobada hoy incluye a universidades, CCSS y Poder Judicial en “Ley de empleo público”
A esta ley se le han presentado más de 400 mociones de diferentes bancadas legislativas.
En la Comisión de Gobierno y Administración fue aprobada hoy una moción para incluir en el expediente 21.336, Ley de empleo público, a las universidades públicas, Poder Judicial, CCSS, Tribunal Supremo de Elecciones y demás poderes de la República, así como sus instituciones adscritas.
También fueron incluidas las instituciones autónomas y semi-autónomas, así como las “ligas municipales y concejos municipales” en una segunda moción.
Las universidades habían quedado por fuera de esta ley, pero con esta moción vuelve a ser incluida.
Diputados como Paola Vega y José María Villalta plantearon una férrea oposición vía mociones para que las universidades sean incluidas en el proyecto. “Yo no voy a votar este proyecto de ley hasta que no queda clara la autonomía universitaria”, indicó Vega.
Dragos Dolanescu, por su parte, defendió que el Poder Judicial tampoco sea incluido en la regulación de este proyecto. El legislador comparó al Poder Judicial como el sistema inmunológico del cuerpo humano, que debe ser independiente y no manoseado.
Villalta también propuso una moción para excluir al Poder Judicial basado en el tema de la separación de poderes.
Según estos diputados, el proyecto no pasará el tamiz constitucional porque no se está respetando la división de poderes y en esta ley hay varias formas en la que no se respeta ese principio de la Carta Magna.
MÁS PARA USTED:
A esta ley se le han presentado más de 400 mociones de diferentes bancadas legislativas, desde el Frente Amplio pasando por el Partido Liberación Nacional hasta el mismo Partido Acción Ciudadana.
La Comisión aprobó varias mociones y seguirá sesionando por la tarde en la Asamblea Legislativa.