9 de junio de 2023

Mitad del mercurio anda en el comercio mundial: arroz importado, mariscos y zonas de extracción de oro

0
Haga clic para compartir en su red preferida:

El mercurio está en lugares donde se cultiva arroz con aguas que vienen de ríos donde se extrae oro artesanalmente, en mariscos de los océanos que reciben el agua de esos ríos e incluso en el aire cercano a esos lugares.

En Costa Rica, por ejemplo, hay dos zonas altamente contaminadas por mercurio: Osa y Crucitas, donde ese tipo de extracción artesanal contaminante es común, aunque ilegal y perseguida. Los ríos del Parque Nacional Corcovado han sido durante años contaminados con mercurio por parte de coligalleros, así como los alrededores de Cutris en San Carlos, donde los residuos de mercurio están ahí y tarde o temprano terminaran un pescado, en una siembra que se realice.

También en Tilarán y Abangares la minería se dio durante muchos años y la contaminación con mercurio es un riesgo notables. En algunas zonas todavía se da. Hace un tiempo se denunció un derrame en una mina en esa zona, que habría contaminado el río Boston y otros cauces aledaños.

mina Abangares

Mercurio anda en el comercio

Europa Press. El mercurio es una neurotoxina que daña la salud humana incluso en dosis muy pequeñas. Zhencheng Xing y Ruirong Chang, de la Universidad de Nanjing, rastrearon con su equipo este elemento a través de rutas comerciales internacionales desde los sitios de contaminación hasta la exposición en el medio ambiente, y dieron cuenta de los impactos resultantes en la salud humana.

El mundo emite alrededor de 1.800 megagramos de mercurio al año. La mayoría de estas emisiones globales están vinculadas a la fundición y el prensado de metales no ferrosos, en particular durante la extracción de oro artesanal y en pequeña escala. El mercurio utilizado en estos procesos puede lavarse río abajo y transportarse por el aire, contaminando el suelo, los ríos y partes del océano.

Luego, las personas quedan expuestas al comer mariscos, pescado de agua dulce o arroz, a veces a muchos miles de kilómetros de distancia de la fuente del mercurio. Muchos países desarrollados, incluidos los Estados Unidos y Japón, pueden clasificarse como subcontratistas de mercurio porque los países desarrollados son los consumidores finales de oro, equipos eléctricos, maquinaria y otros productos cuya producción produce contaminación por mercurio, pero esos países no están expuestos.

Según los autores, las estrategias para hacer frente a la exposición al mercurio deben incluir tanto controles del lado de la producción como medidas del lado de la demanda, incluidos impuestos al consumo para influir en el comportamiento del consumidor.

Casi la mitad de la exposición al mercurio proviene del que está incrustado en el comercio mundial, según un análisis de los flujos mundiales del metal tóxico.

Los autores vincularon un inventario de emisiones de mercurio, un modelo global multirregional de entrada y salida, un modelo acoplado de atmósfera-tierra-océano-ecosistema y un modelo de exposición-riesgo-valoración para investigar el ciclo biogeoquímico global del mercurio.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.