10 de junio de 2023

Sylvie Durán no informa sobre el uso que da el Ministerio de Cultura a los fondos rebajados en el Congreso

2

Es una práctica común que haya demora en las consultas que realizamos al Ministerio de Cultura y Juventud, una práctica que indudablemente atenta contra la libertad de expresión y de prensa, además de evidenciar un nivel muy bajo de transparencia institucional.


Haga clic para compartir en su red preferida:
TORTUGUERO RIO SAN JUAN

Hace 10 días, mediante correo enviado a Prensa del Ministerio de Cultura y Juventud, con copia a la ministra de Cultura, Sylvie Durán, les solicitamos respuesta a varias interrogantes sobre las partidas que componen los rebajos realizados al presupuesto de esa entidad.

Sin embargo, a pesar de un recordatorio y nuevo intento de respuesta, al momento de publicación de este artículo (4 de noviembre, 7 am) NO HEMOS TENIDO RESPUESTA.

Las preguntas buscan esclarecer la razonabilidad o no del rebajo aprobado en la comisión respectiva del Congreso, donde mediante moción presentada por la diputada Shirley Díaz se trasladaron 255 millones del presupuesto de esa cartera hacia Dinadeco.

MINISTERIO DE CULTURA
Diputada conservadora Shirley Díaz
asesta duro golpe a la cultura nacional
Diputada Shirley Díaz: Presupuesto
del Centro de Cine sube un 23.5%
a pesar del rebajo

Investigamos entonces en la oficina del diputado Welmer Ramos, quien es uno de los dos diputados -junto con Laura Guido- que dieron dictamen de minoría rechazando el rebajo.

La partida de “otros servicios de gestión y apoyo” (de la que se rebajan ¢100 millones), según el clasificador de partidas del Ministerio de Hacienda, corresponde al “pago por concepto de servicios profesionales y técnicos en campos no contemplados en las subpartidas anteriores, con personas físicas o jurídicas, tanto nacionales como extranjeras para la realización de trabajos específicos”.

Es decir, un comodín para pagos que no sean informáticos, jurídicos, de salud, ingeniería y en ciencias económicas y sociales. Según nuestra averiguación, normalmente usados para consultorías o asesorías en otras materias.

resumen

Como trascendió luego por parte del mismo Ministerio, ese dinero corresponde al Centro de Producción Artística y Cultural (Cpac), que produce el “Festival de las Artes” y otras actividades. El otro pago por ¢100 millones corresponde al Centro de Cine y también hay varios rubros que suman ¢55 millones, entre ellos servicios en ciencias económicas y sociales, información, horas extra, capacitación y viajes al interior y exterior.

Presupuesto de Cultura para 2020

El presupuesto total del Ministerio de Cultura y Juventud para el 2020 supera los ¢47.176.000.000 (47.176 millones de colones) y es superior en un 7% al del 2019.

El presupuesto es dividido en 5 programas: actividades centrales con 31.3%, desarrollo artístico y extensión musical con un 30.4%, conservación del patrimonio cultural con un 24.4%, Sistema Nacional de Bibliotecas con un 9.1% y gestión y desarrollo cultural con un 4.6%.

La propuesta que sería aprobada en la Asamblea Legislativa para el año 2020 es superior en poco más de 3.300 millones a la del año anterior, un aumento cercano al 7%. El aumento se debe principalmente al rubro de “transferencias corrientes”. Consulte en este enlace todo el presupuesto 2020.

El rebajo representa aproximadamente un 0.5% del total del presupuesto para cultura, pero es un duro golpe para la producción de cine en Costa Rica, según ha declarado el Centro de Cine. Además, perjudica al Cpac y los traslados de los funcionarios.

Práctica común en el Ministerio de Cultura

Es una práctica común que haya demora en las consultas que realizamos al Ministerio de Cultura y Juventud, una práctica que indudablemente atenta contra la libertad de expresión y de prensa, además de evidenciar un nivel muy bajo de transparencia institucional.

Como ejemplo, una consulta previa sobre el Feria del Libro demoró dos meses y medio en recibir respuesta: fue enviada el 25 de mayo y obtuvo respuesta el 9 de agosto, por parte del funcionario Francisco Elizondo Montoya, del Departamento de Prensa.

cenac2

Evidentemente, este comportamiento lesiona los derechos de este medio, más aún cuando es una práctica frecuente de varios años, pero también lesiona los derechos a la información de los ciudadanos.

¿Por qué las preguntas se hacen por correo? Porque así lo ordenó la ministra Sylvie Durán desde que inició como jerarca. En años anteriores hemos realizado las denuncias públicas respectivas, sin reacción oficial al respecto, lo que deja solamente el camino judicial.

Las preguntas

Las siguientes son las preguntas formuladas al Ministerio de Cultura y Juventud, que aún no han sido respondidas:

  • 1. Entre los rubros rebajados hay 100 millones en la partida de OTROS SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO. ¿Qué gastos puntuales y CONCRETOS se incluyen en esa partida, con base en el presupuesto del año anterior?
  • 2. En la partida de INFORMACIÓN ¿qué gastos incluye concretamente en este rubro? 
  • 3. En la partida de HORAS EXTRAS, ¿normalmente en qué son usadas esas horas de trabajo?
  • 4. ¿Con base en qué argumentos o criterios concretos buscarán convencer a los diputados para que en el Plenario se revierta el rebajo realizado, después del dictamen de minoría de los diputados Guido y Ramos?
  • 5. La diputada Shirley Díaz dice que a pesar del rebajo el presupuesto del Centro de Cine aumenta en un 23.5%. ¿Es eso cierto? ¿Se aumentó este año el presupuesto a la institución con respecto al año anterior? ¿Por qué se aumentó y en qué rubros CONCRETOS?
  • 6. ¿El rebajo de los 100 millones al Centro de Cine corresponden CONCRETAMENTE al Fondo El Fauno o son para rubros de otra índole?

Como se puede ver, son preguntas normales y bastantes sencillas para informar al sector cultura y desarrollar una mejor defensa para recuperar esos dineros, pero al parecer no hay interés.

La moción del polémico rebajo:

mocion shirley diaz rebajos mcj


Haga clic para compartir en su red preferida:

2 thoughts on “Sylvie Durán no informa sobre el uso que da el Ministerio de Cultura a los fondos rebajados en el Congreso

    1. En efecto, tenemos avanzados varios recursos legales. Nos corresponde informar, primero, luego vendrán otras determinaciones. Pero sí, vamos ya a demandar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.