“No se dejen engañar, hay gente que los quiere utilizar para defender sus intereses, privilegios y jugosas pensiones y salarios de lujo sin importarles la afectación que esto tenga para los niños, niñas y jóvenes que deberán asistir a los centros educativos mañana”, aseveró la ministra Ana Katharina Müller en un video que publicó Casa Presidencial esta tarde.
Los ministros de la Comisión de Enlace para la negociación del presupuesto FEES para las universidades públicas salieron así al paso por la marcha que organizan para mañana las universidades.
Con esa expresión provocativa empezó el video la ministra Ana Katharina Müller, quien además afirmó que el servicio educativo no se detendrá mañana, aunque varios grupos sindicales están convocando apoyo para la manifestación de este martes a las 9 am.
Además Müller dijo que ellos son quienes trabajan por la educación costarricense y que le dirán la verdad sobre la manifestación de mañana, excluyendo en su discurso claramente a las autoridades universitarias y estudiantes que defienden el presupuesto universitario.
Laura Fernández, ministra de Planificación, afirmó que desde el año pasado se negoció para aumentar las becas y cupos en carreras de alta demanda laboral con prioridad en las sedes regionales, entre otras condiciones que impuso el Gobierno.
“Seguimos esperando que los rectores informen al pueblo en qué están gastando los recursos de los costarricenses” afirmó Fernández.
Según Paula Bogantes, el gasto por estudiante universitario es 4 veces más que el gasto para un estudiante de primaria o secundaria y es superior al promedio de la OECD. Acusó que tienen bonificaciones salarias que aumentan el gasto.
“No estamos sacrificando el dinero destinado a la educación de nuestro país”, agregó Nogui Acosta, ministro de Hacienda, quien reiteró que el año pasado se dio el 1% de aumento, pero que este año no se puede.
Defendió además que con la modificación a la regla fiscal que propone el Ejecutivo las universidades podrán recuperar hasta ¢57.000 millones.
El mensaje no fue bien recibido por las universidades, quienes aceleran hoy las marchas de mañana, donde un grupo saldrá de San Pedro con los estudiantes de la UCR, otro desde el Parque La Merced con estudiantes de la UNA y otros grupos llegaran desde otras direcciones hacia la Plaza de la Democracia, donde se realizará la manifestación masiva.
El año anterior las universidades hicieron también una multitudinaria marcha para presionar por su presupuesto, después de que el Gobierno no quisiera reconocer la inflación y pretendiera hacer recortes hasta por un 23%.