Ministra de Cultura no está de acuerdo con los recortes por ¢1000 millones que impone su Gobierno
Los recortes a Cultura parecen ser cosa corriente en los presupuestos de Gobierno con la excusa del ajuste fiscal.
Entre la espada y la pared estuvo hoy la ministra de Cultura, Nayuribe Guadamuz, cuando el diputado Jonathan Acuña, del Frente Amplio, le preguntó si esté de acuerdo con los recortes a Cultura que fueron impuestos desde el Ministerio de Hacienda.
Un recorte millonario para Cultura
La ministra respondió que no está de acuerdo con los recortes, pero debe ajustarse al esfuerzo fiscal de reducción del gasto y a la regla fiscal. Esa es la excusa sempiterna para rebajar a Cultura en todos los Gobiernos.
Sin embargo, Jonathan Acuña le explicó que la regla fiscal establece que no se puede crecer más del 2,56% del gasto corriente y total, pero que más bien al sector Cultura le están recordando cerca de 1000 millones de colones, algo parecido al 2%.
Para muchos programas como el Parque La Libertad en Desamparados y el Museo de los Niños, que fueron severamente recortados, esta aplicación presupuestaria es desastrosa en su funcionamiento. El Parque La Libertad comunicó al diputado Jonathan Acuña que para ellos eso significa no funcionar durante el último trimestre del año.
El diputado Acuña indicó que el recorte al Parque La Libertad es de más de ¢180 millones e impacta los espacios culturales a la ciudadanía. También resaltó efectos en los fondos concursables que afectan a los creadores de las artes y cultura del país.
El Ministerio de Hacienda, sin embargo, es la cartera que más crece en todo el Gobierno, junto al Ministerio de la Presidencia. Ambos ministerios acaparan todo el recorte que se realiza a educación, salud, cultura y ambiente, las carteras con reducciones sensibles, porque el presupuesto final del Gobierno para el 2023 crece con respecto al año anterior.
Diputados cuestionan
“Ante mi consulta la propia Ministra de Cultura y Juventud acaba de indicar que ella NO está de acuerdo con este recorte. El Gobierno nos mandó un presupuesto con el que no está de acuerdo ni su propia Ministra“, expresó el legislador Acuña.
Los diputados y diputadas se mostraron preocupadas porque al parecer los recortes de presupuesto fueron impuestas desde el Ministerio de Hacienda, sin consulta o análisis con los especialistas y conocedores del Ministerio de Cultura y Juventud. La jerarca de Cultura aceptó que ella fue “informada” hasta el 2 de setiembre y el 5 de setiembre tuvo una reunión con el ministro Nogui Acosta, de Hacienda.
Sin embargo, según parece, para los diputados Guadamuz no supo defender el presupuesto para las instituciones que se verán más seriamente afectadas.
La diputada Ada Acuña, quien fue funcionaria y mano derecha de la exministra de Cultura, Sylvie Durán, durante al menos 6 años de gestión, hizo preguntas directas a la ministra Guadamuz que ella no supo contestar con precisión.
La diputada oficialista parecía más bien desligada del ministerio de su propio Gobierno, cuando le preguntó reiteradas veces a Guadamuz si tenía alguna estrategia para paliar el gran rebajo presupuestario. Con evasivas, la ministra del ramo no contestó con claridad y, hacia el final, Ada Acuña expresó que la gestión estratégica será fundamental. Lo extraño es que no estuvieran mancomunadas las dos jerarcas en el diseño de esa gestión que Acuña supone ideal.
La diputada Pilar Cisneros cuestionó que Cultura es el ministerio que más altos niveles de subejecución presupuestaria presenta del presupuesto total del Gobierno. La ministra Guadamuz aceptó que eso es así, que el Ministerio de Cultura y Juventud es el segundo con peor ejecución en la lista respectiva.

Sin embargo, no presentaron una estrategia en esa dirección. La misma diputada Cisneros parecía no estar al tanto de la gestión del MCJ en esa dirección.
La legisladora Katia Rivera, del PLN, discursó sobre la importancia de la cultura como movilizador social y mostró su preocupación sobre el recorte, pero hizo pocas preguntas al respecto.
La ministra de Cultura pidió, de antemano, apoyo para los futuros presupuestos extraordinarios, para que cuando haya “recursos frescos” se pueda recuperar lo perdido en este presupuesto ordinario.
La ministra Guadamuz, en compañía de la viceministra de Cultura, el viceministro Administrativo y la viceministra de Juventud, respondieron esta tarde las preguntas sobre el presupuesto nacional de los legisladores de la Comisión de Asuntos Hacendarios.