Ministerio de Salud enseña cómo hacer y usar mascarillas seguras para transporte público y reuniones
Las mascarillas son ahora importantes por la apertura del país a partir del 16 de mayo a nuevas actividades comerciales. No obstante, el Ministerio de Salud no quiere que se cometan errores con su uso
[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
El Ministerio de Salud enseña a la población como hacer mascarillas seguras en caso de tenerlas, así como escoger las mascarillas adecuadas y usarlas correctamente.
La enseñanza nace a raíz de que la entidad recomienda usarlas en varias circunstancias laborales: en el transporte públicos, en reuniones y atención al cliente, principalmente.
Sin embargo, el Ministerio de Salud no ha estado a gusto recomendando el uso de ellas desde el principio de la pandemia. “Hay que ser enfáticos en que el uso de mascarillas no sustituye nuestras reglas de oro de distanciamiento social, el protocolo de estornudo y tos, el lavado de manos y el quedarse en casa tanto como sea posible. Que el uso de mascarilla no se convierta en una falsa seguridad que nos relaje en las medidas de prevención que siempre deben estar presentes” afirmó el Ministro Daniel Salas.
- Gobierno anuncia cambios al reglamento de Banca para el Desarrollo: 27% deberá ir a órganos no regulados
- Las hormigas se apoderaron del mundo en su ruta hacia las plantas con flores
- Infórmense bien doña Pilar y don Rodrigo ◘ Voz Propia
Las mascarillas son ahora importantes por la apertura del país a partir del 16 de mayo a nuevas actividades comerciales. No obstante, el Ministerio de Salud no quiere que se cometan errores con su uso, por lo que instruye que:
- Lavarse las manos con agua y jabón antes de ponerse la mascarilla.
- Verificar que no tenga rasgaduras o agujeros.
- Colocarla de forma que cubra toda la nariz y la boca. Asegurarse que no haya espacios entre la cara y la mascarilla.
- No tocarla para evitar la contaminación. Si se tocara debe lavarse las manos con agua y jabón.
- No quitársela mientras se esté en público.
- Debe cambiarse cuando esté húmeda. La mascarilla quirúrgica no es reutilizable.
- Al momento de retirarla debe hacerse de atrás hacia adelante sin tocar la parte frontal y lavarse inmediatamente con agua y jabón.
- La mascarilla debe desecharse en un recipiente cerrado.
- El jerarca indicó que la mascarilla pude ser comprada o fabricada en casa, e incluso pueden ser sustituida por las caretas de plástico, no obstante, hay medidas que se deben verificar en cualquiera de los escenarios.

Por esa razón, en el caso de mascarillas quirúrgicas, es importante comprobar su calidad:
- Debe tener varias capas (si se abre una se observan las diferentes capas).
- No dejan pasar ni la luz ni el aire (si se pone ante los ojos no se puede ver a través de ella y si se sopla no dejar pasar el aire).
- No deja pasar el agua a través de ella (verter un poco de agua en ellas y sostener en el aire; no debe haber fugas).

La fabricación de las mascarillas es sencilla y económica, solo requiere una capa de tela de algodón, una capa de tela antifluidos, cinta elástica, aguja, hilo y tijeras. Siga las indicaciones:

“El uso de mascarilla es complementario, colabora tomando en cuenta que existe una posibilidad, aunque menor, de contagio por parte de personas asintomáticas. Pero siempre, las personas con síntomas requerimos que no salgan de casa” señaló Salas.
Por último, el jerarca indicó que las mascarillas no deben usarse en niños menores de 2 años, personas con problemas respiratorios, personas inconscientes o con capacidad disminuida o en personas que no sean capaces de quitárselas sin ayuda.