4 de junio de 2023

Jerarcas confirman que Ministerio de Cultura y Juventud perderá ¢4.000 millones y no se garantiza su recuperación

0
Haga clic para compartir en su red preferida:

El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) comunicó que, en efecto, habrá un rebajo presupuestario cercano a los ¢4.000 millones para el sector cultura y que esa cartera perderá poder de decisión para poder recuperar esos fondos.

Para comprender en sencillo lo que sucede, hagamos este cálculo: El Gobierno calculó que en promedio entre los años 2021, 2022 y una proyección de 2023, hay una sub ejecución de un 10%. Es decir, de cada ¢1000 no se gastan ¢100 al final del período. Entonces decidió rebajar ese 10% (los ¢100) a todos los ministerios e instituciones y, al final, con todos esos rebajos crear un fondo común de ¢100 que luego repartirá entre todas las entidades, pero solamente en aquellas que hagan “una ejecución correcta” de los fondos.

Así las cosas, el Gobierno manipulará esos ¢100 a su discreción entre todos los ministerios para entregarlos solamente a quienes “una propuesta razonable que permita la correcta ejecución de los fondos, análisis que estará a cargo exclusivamente por el Consejo de Gobierno”, según un comunicado enviado por Prensa del MCJ.

El ministro Nogui Acosta informó ayer que ese fondo (el 10% que se rebajará) es cercano a un monto de ¢125.000 millones, que luego serían devueltos a programas específicos que convenzan al Gobierno.

Así las cosas, nada garantiza que el MCJ pueda recuperar esos fondos, sobre todo en casos donde la ejecución es difícil por características particular de la administración y la legalidad. Será entonces el presidente Rodrigo Chaves, en Consejo de Gobierno, quien decida si las propuestas que presente el MCJ “son razonables”. Es decir, desde la ministra hasta el resto de sector perderá poder de decisión sobre esos fondos y no se aplicarán con criterios artísticos y culturales, sino hacendarios o fiscales.

El Ministerio informó que el presupuesto provisional otorgado para el año 2024 será de ₡44.707.700.00, “producto de un análisis de las ejecuciones reportadas en periodos anteriores”. Eso significa, en efecto, una rebaja superior a los ¢4.000 millones.

Según los jerarcas, ellos solicitaron a los órganos desconcentrados y programas del MCJ “realizar el ejercicio de formulación de anteproyecto provisional, y que, al mismo tiempo, realizaran un ejercicio de identificación de necesidades vitales, con la finalidad de solicitar al ente rector un incremento en el límite establecido y con ello, salvaguardar el servicio público ofrecido al Sector Cultura y Juventud”. Y, según ellos, en algunos casos se brindan montos superiores a los que tenían en períodos anteriores.

Ese trabajo, aseveran, “permitió identificar las necesidades presupuestarias para atender compromisos ineludibles. Estos datos serán los insumos básicos para reorganizar el recurso y presentar ante el Consejo de Gobierno la solicitud de incremento, debidamente justificada y razonada”. 

Por esas razones, la ministra Nayuribe Guadamuz afirmó que es falso que los programas e instituciones adscritas al MCJ estén en riesgo de ejecución o de cierre técnico, como se ha comunicado.

Pero siempre cabe la pregunta, ¿y si el Gobierno decide después utilizar los fondos en otros programas prioritarios a sus intereses y deja de lado los de Cultura? ¿Qué garantiza que un Gobierno que ya demostró hacer rebajos presupuestarios grandes y sacrificar al sector social del país (como lo hizo con educación, salud y cultura) no seguirá con esa misma visión aduciendo razones de fuerza mayor como invertir en temas de seguridad, hacendarios y otros de orden económico? La confianza es muy escasa.

Esas son las grandes preguntas que se hacen los artistas, gestores y creadores culturales que hoy se manifestarán desde la Plaza de la Cultura para solicitar que esos rebajos no se realicen.

La ministra Guadamuz y el viceministro administrativo resumen esta gestión en el siguiente video:


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.