El Ministerio de Cultura rompió contrato con productora del Festival Internacional de Cine por un orden del Departamento Legal y ahora la actividad será trasladada para el 24-31 de octubre, en plena época lluviosa.
Según un comunicado de la organización, “tras una decisión administrativa de la unidad jurídica del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ)”.
La fecha original era del 22 de junio al 1º de julio en San José, pero al romper el contrato con la productora ahora requieren tiempo para contratar una nueva empresa que se encargue de ese trabajo fundamental.
La empresa productora envió también un comunicado esta tarde, donde llama la atención que el contrato fue roto después de un mes de haber sido firmado (firma el 29 de marzo y ruptura el 28 de abril), después de ganar la licitación 2022LN000001-0013700001, para la producción de la edición 11 del festival.
Los productores denuncian “el inadecuado proceder del Ministerio de Cultura y Juventud y lo califica como irregular, oculto y falto de transparencia”. Afirman que pidieron el expediente y les fue negado en la administración del Ministerio.
La denuncia de la productora es grave cuando afirma que “a partir de la firma oficial, más de 60 profesionales de distintas ramas involucrados en la producción del Festival iniciaron sus labores para cumplir a cabalidad con los acuerdos del contrato y los tiempos establecidos, que ya venían dilatándose por atrasos administrativos del propio MCJ. Tras un mes de trabajo, se da la cancelación del mismo, sin remuneración alguna y sin notificación oficial”.
Según la empresa productora, el Ministerio de Cultura y Juventud “canceló el contrato mediante una sumatoria de errores administrativos. Los cuestionamientos ante el manejo del proceso son evidentes, en SICOP el refrendo del contrato aparecía como “Aprobado” pero en adjuntos se especificaba como “Rechazado”. El oficio dictamina que “el Cartel dispuso acciones contrarias al ordenamiento jurídico vigente”, esto a pesar de que se sometió a múltiples análisis y procedimientos técnicos y legales, e incluso el cartel fue publicado por el MCJ desde noviembre del 2022”.
“A esto se suma la inacción por parte de la Ministra de Cultura y Juventud, Nayuribe
Guadamúz Rosales, y el Viceministro Administrativo Luis Alexander Castro Mena que,
teniendo la autoridad para intervenir y/o solucionar el proceso, no lo hicieron”, agregan.
Los organizadores del CRFIC en el MCJ informaron que “se mantendrán en junio actividades invitadas al CRFIC 2023, como una exposición en el Centro Cultural de España (junio-agosto de 2023) y una convocatoria de videodanza en el espacio Satisfactory”.
Además, se mantendrá también “la etapa itinerante del CRFIC”, pero en octubre.
La productora adujo también que además del daño a los 64 profesionales, “es preocupante el futuro del Costa Rica Festival Internacional de Cine, evento que tiene carácter de interés público y cuya proyección involucra la participación de múltiples instancias internacionales que creen, impulsan y respaldan el CRFIC, algunas se desempeñan como coproductoras y otras como patrocinadores de tan prestigioso festival”.