2 de abril de 2023

Ministerio de Cultura propone crear un Fondo Creativo-Cultura y otras medidas para estudio del sector

Según los documentos la cartera de Cultura ha realizado varias acciones ya como parte de las comisiones gubernamentales respectivas, pero además tiene varias acciones en proceso.

Comparta en


hcursosappy 5

[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]

El Ministerio de Cultura y Juventud dio a conocer hoy dos documentos que reúnen la información extensa sobre las medidas que pretende realizar la entidad para apoyar al sector ante la crisis por el Covid-19.

Un documento sobre el Covid-19 y el sector cultura, otro sobre herramientas culturales y casos internacionales, además de un resumen ejecutivo, están disponibles para que el público pueda leerlo y comentar, de manera que haya retroalimentación en eventuales mesas de trabajo donde los diferentes sectores artísticos estarían siendo convocados.

“Somos conscientes de que los primeros desafíos que nos convocan son: 1) en medio de la incertidumbre y la angustia que ya azota a muchas familias, centrarnos en la atención de las necesidades básicas (alimentación, condiciones sanitarias, medicinas); 2) prepararnos con la mayor claridad, como sector, para enfrentar todo el ciclo de evolución de la crisis”, explica la entidad.

Según los documentos la cartera de Cultura ha realizado varias acciones ya como parte de las comisiones gubernamentales respectivas, pero además tiene varias acciones en proceso:

1. Formulación de Decreto Ejecutivo para la creación de un Fondo Creativo-Cultural financiado con recursos del Ministerio derivados de aquellas acciones que no se puedan ejecutar este año, sería un fondo excepcional, que busca minimizar la pérdida de la capacidad productiva del sector y propiciar sus condiciones de encadenamiento. Esta propuesta se encuentra sujeta a las disposiciones presupuestarias que el Ministerio de Hacienda permita habilitar en función del marco general de atención al COVID-19.

2. Desarrollo de un plan piloto con el INA relacionado con rescate de empresas micro y pequeñas que hayan visto afectada su operación por efectos de COVID-19, que puedan demostrar el impacto. Se plantea la posibilidad que, adicionalmente, se brinden cursos de capacitación para los subsectores que se encuentran en las primeras etapas de consolidación de los emprendimientos.

3. Valoración por parte de un grupo de expertos de alternativas para la comercialización virtual para el sector artesanal y de diseño. Se consolidó una base de información de diferentes actividades realizadas por el MCJ, con participación de MEIC, INA e ICT, y se está ampliando la información con las cuentas bancarias y formas de promoción de sus productos en redes sociales. Se han desarrollado conversaciones con MEIC y Correos de Costa Rica (tarifa PyMES para la distribución) para esta tarea, así como la gestión inicial ante patrocinadores.

4. Está en su fase final la revisión con las y los directores de programas y órganos desconcentrados del MCJ, del estado de situación de las actividades suspendidas en el marco de las medidas sanitarias, así como la definición de criterios de reprogramación, y la evaluación presupuestaria y prever la magnitud del impacto en aquellas instituciones con generación de 4 ingresos propios dependientes de la generación de alquileres, ventas, producción, entre otros.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.