Europa Press. El jefe de los mercenarios del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, ha sugerido este jueves que los altos mandos militares mentirían a Putin, sobre la situación en el frente.
Hoy:
Problemas colosales al frente
Al ser cuestionado por sus afirmaciones sobre la presencia de las tropas ucranianas a tan solo unos 25 kilómetros del frente de Zaporiyia y el desconcierto que las mismas habrían provocado en la opinión publica, Prigozhin ha respondido que es mucha la “basura” que llega a la mesa del presidente Putin.
“Cuando tomamos Bajmut, dejamos que todos los corresponsales de guerra fueran para allá, lo recuerdan bien, para que vieran el estado real de las cosas. En ese momento, nadie habló de miles de tanques y vehículos blindados destruidos”, ha dicho en su servicio de prensa en Telegram.
Prigozhin ha señalado que ahora “no dejan entrar a nadie” en Bajmut y que si no permiten mostrar nada de lo que está ocurriendo allí es “porque hay problemas colosales”. En ese sentido, ha culpado de esta supuesta falta de transparencia al ministro de Defensa, Sergei Shoigu, y al jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov.
“El enfoque de Shoigu y Gerasimov es simple; una mentira debe ser monstruosa para ser creída y eso es lo que hacen”, ha dicho Prigozhin, caído en desgracia en las últimas semanas tras sus hondos enfrenamientos con el ejército ruso.
Prigozhin también ha criticado a las autoridades del Ministerio de Defensa por haber permitido que las fuerzas ucranianas lanzaran este jueves un ataque sobre el puente Chongarsky, que une Jersón con Crimea, del cual Kiev no se ha pronunciado.
“¿Por qué el enemigo tiene la oportunidad de atacar territorio ruso? ¿Por qué nadie en el Ministerio de Defensa está interesado en la victoria?”, se ha preguntado, reprochando a los mandos del Ejército estar solo interesados en mantener sus cargos el máximo tiempo posible antes de evadir responsabilidades.
Prigozhin ha afirmado que Rusia no podrá responder por igual a esta ataque, pero, sin embargo, para “hacerlo más fácil”, ironiza, “contarán una historia sobre mil Leopard que fueron destruidos, aunque nadie lo haya visto”.
La presencia del Grupo Wagner ha ido menguando en los últimos meses después de que terminarán por estallar los conflictos entre la empresa de mercenarios y los altos mandos del Ejército ruso, entre ellos el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, con quien mantiene una enconada enemistad.
Después de ser pieza fundamental en la toma de Bajmut, Prigozhin anunció la salida paulatina de sus hombres por las diferencias con el Ejército ruso, dejando en manos de las tropas regulares el control de la ciudad y sus alrededores a medida que hacían frente a las fuerzas ucranianas, que han recuperado ya amplias áreas.
Ucrania impulsa operaciones ofensivas en tres direcciones
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han asegurado este jueves que están llevando a cabo “operaciones ofensivas” en tres direcciones en el sur y el este del país, en el marco de la contraofensiva lanzada recientemente frente a la invasión iniciada por Rusia en febrero de 2022.
El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha señalado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que “las Fuerzas de Defensa de Ucrania siguen llevando a cabo operaciones ofensivas en tres direcciones: Melitópol, Berdiansk y Lyman”, antes de apuntar a “éxitos parciales” en torno a Rivnopil y Staromayorske, en la provincia de Donetsk.
Así, ha especificado que las fuerzas ucranianas “se han atrincherado en las fronteras alcanzadas, han realizado disparos de artillería contra objetivos enemigos identificados y han llevado a cabo contramedidas frente a fuego de batería”.
“El enemigo usa a sus reservas e intenta restaurar la posición perdida, si bien está sufriendo grandes pérdidas”, ha dicho, al tiempo que ha hecho hincapié en que las tropas ucranianas han lanzado una operación en dirección a Bilogorivka, en los alrededores de Lyman -también en Donetsk-, donde han logrado también “un éxito parcial”.
Por otra parte, ha manifestado que 650 combatientes rusos han sido “liquidados” en el marco de los enfrentamientos registrados durante el último día y ha elevado a “cerca de 222.650” el total de militares rusos muertos en combate desde el inicio de la invasión, cifra muy superior a la reconocida por Moscú.
Además, ha destacado que desde el inicio de la guerra han sido destruidos 4.013 carros de combate, 3.941 sistemas de artillería, 376 sistemas de defensa antiaérea, 314 aviones, 307 helicópteros, 3.438 drones, 1.214 misiles de crucero, 18 embarcaciones, 6.678 vehículos y tanques de combustible y 539 piezas de “equipamiento especial”.
Rusia no ha facilitado datos sobre bajas en el conflicto desde septiembre, cuando el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, confirmó la muerte de 5.937 militares. El portal ruso de noticias Mediazona eleva el total de fallecidos a 25.528 -incluidos 1.058 durante los últimos 15 días-, cifras que da por “corroboradas” a través de datos disponibles públicamente, un trabajo que realiza junto a la cadena de televisión británica BBC.
Rusia no enviaría voluntarios al frente todavía
El ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, ha descartado este jueves acelerar el envío de voluntarios a los diferentes frentes abiertos de la guerra de Ucrania, en un momento además, en el que se han inscrito más de 52.000.
Shoigu ha destacado la valentía de todas estas personas. “Su mayor motivación como voluntarios es naturalmente lanzarse al campo de batalla”, ha celebrado. No obstante, ha señalado que “no hay una necesidad urgente” para llevar a cabo esto.
Además, “deben someterse a un entrenamiento serio”, según ha subrayado durante una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, según informa Interfax. En total, ha precisado, estos voluntarios reciben formación en ocho campos de entrenamiento bajo la supervisión de 645 instructores.
Por otro lado, Shoigu ha adelantado que para finales de junio estará listo un nuevo ejército en la reserva al que se dotará de más de 3.000 unidades de equipamiento militar, mientras que por ahora hay ya cinco regimientos al 60 por ciento de sus capacidades.
Putin reconoce que potencial ucraniano no se ha agotado
El Gobierno de Rusia considera que la contraofensiva lanzada este mes por las Fuerzas Armadas de Ucrania se ha ralentizado, pero el presidente ruso, Vladimir Putin, ha abogado este jueves por seguir en guardia porque considera que el potencial de ataque ucraniano “no se ha agotado”.
Putin cree que Kiev aún no ha recurrido a todas sus “reservas estratégicas”, por lo que ha instado a las fuerzas rusas a tenerlo en cuenta para defender las zonas ocupadas desde la invasión que comenzó en febrero de 2022, fruto de una orden dada por el propio presidente ruso.
En una reunión del Consejo de Seguridad, Putin ha llamado a organizar la actividad de combate en función de las “realidades”, que pasaría también por tener en cuenta que Kiev y sus aliados occidentales están dispuestos a luchar “hasta el último ucraniano”, según la agencias de Interfax.
Por su parte, el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, ha afirmado que, tras 16 días de combates activos, “el enemigo ha reducido su actividad”, dando a entender una supuesta ralentización que las autoridades de Ucrania no han reconocido en ningún caso. De hecho, Kiev ha celebrado la toma de varias localidades en estos últimos días.
Shoigu ha coincidido con Putin en que “el enemigo todavía tiene fuerza para realizar más operaciones ofensivas”, para lo cual ya habría “preparativos”, por ejemplo con el reagrupamiento de tropas.
Moscú alega que las tropas ucranianas han sufrido “pérdidas significativas”. Según el secretario del Consejo de Seguridad, Nikolai Patrushev, las Fuerzas Armadas de Ucrania han registrado más de 13.000 bajas, una cifra imposible de verificar de manera independiente.