Mientras tanto, China ya aplicó casi 23 millones de vacunas contra Covid-19
¿Quiénes son los primeros en ser vacunados en China? Aquí le contamos…
Redacción y Agencias. Casi 22,8 millones de vacunas contra el COVID-19 se administraron hasta el momento en China, anunció el viceministro de la Comisión Nacional de la Salud, Zeng Yixin.
“Una vacunación segura y eficaz representa una medida fiable de control y prevención de la epidemia, de momento China continúa su campaña gradual de vacunación, con el número de los vacunados creciendo en todo el país”, dijo el alto funcionario al precisar que “para el 26 de enero el número de las vacunas contra el COVID-19 administradas en China superó los 22,76 millones”.
De acuerdo en el plan del Gobierno, los primeros en recibir la vacuna en China son:
- los inspectores aduaneros,
- los trabajadores de la salud,
- las personas cuyo trabajo está relacionado con los alimentos congelados importados,
- los empleados del transporte marítimo y aéreo,
- los empleados de mercados de mariscos,
- los empleados del transporte público,
- los empleados de los servicios de seguridad.
Además, serán vacunadas las personas que pretenden viajar para estudios o trabajo a países con una situación epidemiológica desfavorable.
En la segunda etapa se prevé una ampliación paulatina de las categorías de personas con acceso a la vacunación.
¿ALGO MÁS?
En China hay varias marcas en proceso, pero son dos de ellas en particular que están muy avanzadas y con permisos de aplicación:
- Sinovac es la farmacéutica china que produce una vacuna que ha estado a la delantera desde que empezó la carrera por conseguirla. Está ya por ser aprobada en varios países, incluyendo Chile, Brasi y algunos de Latinoamérica que están aliados al bloque de oriente (Rusia y China). Esta vacuna fue construida con el principio de virus inactivo.
- Sinopharm es otra empresa china que desarrolla dos vacunas en diferentes alianzas con el Beijing Institute of Biological Products y el Wuhan of Biological Products. Esta vacuna en fase 3 realiza ensayos clínicos en Perú y fue temporalmente suspendida por resultados adversos. Hace unos días reinició las pruebas. Esta vacuna fue construida, también, con el principio de virus inactivo. Reporta un 86% de eficacia.