7 de junio de 2023

Mientras Europa enfrenta nueva ola de contagios, Costa Rica mantiene la situación bajo control ◘ Análisis gráfico

0

Costa Rica reporta un promedio de 367 casos diarios desde febrero, pero en marzo no hay mejora. El promedio hoy de decesos por Covid-19 es de 5 diarios.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Alemania, Francia, Polonia y algunos países nórdicos enfrentan un rebrote inusitado que pone a hablar a sus jerarcas de salud de una tercera ola de contagio y vuelven a las medidas de confinamiento y restricción, mientras Brasil reporta una escalada de muertos por Covid-19, sin que aún tengamos claro que sucede con la variante brasileña tan infecciosa y que tanto daño hace en ese país.

libro Asi somos los ticos comprar culturacr debrus jimenez 1

En estos momentos las múltiples informaciones nos dicen que la situación en todos los países es diferente, con rebrotes donde la población se descuida y deja de aplicar las medidas sanitarias como el uso de mascarilla, lavado de manos y distanciamiento social, principalmente. La noticia de la vacuna hizo bajar la guardia a muchas personas, cuando no era recomendable todavía.

Según un recuento realizado hoy el mundo reporta un aumento del 10% en casos de contagio, por tercera semana consecutiva. Aunque las muertes son menos por semana, de 95.000 a mediados de enero hasta cerca de 60.000 la semana anterior.

Ayer, quien escribe este reporte, vio a dos turistas europeos entrar a sus anchas a un restaurante de comidas rápidas sin usar mascarillas y se molestaron cuando no fueron atendidos. Si esa actitud es la de los europeos en este momento, entonces se justifica el rebrote de contagios que se reporta estos días. En efecto, en la mayoría de noticias se habla de incumplimiento por parte de la población en los países europeos, además de un invierno duro.

En Brasil, mientras tanto, el caso es distinto, se trata de una mancuerna entre la irresponsabilidad genocida de un gobernante pentecostal, Jair Bolsonaro, y cómo el culto a su imagen causa desastres entre la población de seguidores y otros afectados indirectamente por la carencia de atención de salud y medidas para la mitigación del contagio.

Costa Rica con menos graves

No obstante, en Costa Rica, por el momento, lo informes dejan claro que el sistema de salud tiene controlado el contagio y el país presenta números promisorios si mantiene los cuidados que sigue.

A mediados de febrero, con el ingreso a clases en un sistema dual o híbrido (clases presenciales y virtuales), se preveía un posible aumento de contagios, pero no fue así: los números indican un intervalo de casos y fallecidos bastante regular, que por tendencia no parece aumentar ni disminuir.

Cultura electoral 22 voto CostaRica culturacr

Pero una noticia es muy alentadora. El descenso en las personas que deben ser sometidas a unidades de cuidados intensivos en notorio y ejemplifica con toda claridad que el país mejora día a día, pero lentamente:

Es posible que en este dato interfiere el hecho fundamental de que el país reporta ya más de 250.000 dosis aplicadas de la vacuna Pfizer hasta el día de hoy y sigue el proceso constante con un arsenal de más de 550.000 que ha entregado esa empresa al país. Los reportes de adultos mayores vacunados en todo el país son visibles en las redes sociales, mientras ya funcionan los 13 congeladores ultra fríos que permiten trasladar las vacunas a todas las regiones del país en buen estado de conservación.

Resulta, entonces, previsible, que sigan descendiendo los casos graves y principalmente de personas mayores de 58 años, el grupo poblacional que está siendo vacunado en este momento.

Contagios ni fu ni fa

No obstante, los números de contagiados no parecen mejorar, aunque claramente muestran un descenso desde finales del año pasado. Ahora bien, nótese en el gráfico las consecutivas formas de “MMMM” que se forman y que hablan de un comportamiento regular que posiblemente tiene que ver con el recuento y reporte de los datos por parte del Ministerio de Salud.

Por otra parte, note además que el descenso fue notable desde diciembre 2020 a enero 2021, pero luego -en febrero y marzo- se han mantenido un movimiento constante que no empeora, pero tampoco mejora.

Observe que Costa Rica reporta picos bajos cercanos a los 180 casos en un día, pero siempre procedido de un ascenso que llega a los 300 o 400 casos. Al revisar los días que se dan esos bajonazos en el reporte de casos, coincide con los lunes y martes (8, 16 y 22 de febrero, 1, 8 y 15 de marzo), días posteriores al fin de semana, donde menos personal del ministerio labora o posiblemente cuando menos gente se reporta a los centros de salud ante los síntomas.

El dato entonces es engañoso hacia lo bajo o hacia lo alto, pero nos permite sacar un promedio desde el primer día de febrero hasta el último reporte del 16 de marzo para valorar el número real de casos diarios que el país enfrenta. En este caso, el promedio nos da el número de 367,4 casos diarios, un dato que también es positivo si se compara con los datos anteriores, desde abril de 2020. Si tomamos solo los primeros 16 días de marzo, es de un promedio de 346.3 diarios, una disminución no tan significativa como las anteriores.

Costa Rica reporta durante febrero y hasta el 16 de marzo un promedio de 367 casos diarios de Covid-19

Pero el reto ahora es diferente y nos permite preguntarnos: ¿Si fuéramos más disciplinados y responsables estos números podrían estar más cercanos al cero en este momento? Posiblemente sí.

Pérdidas humanas

Si vemos el comportamiento de las pérdidas humanas durante este año 2021, podemos notar que igualmente los altibajos posiblemente corresponden a circunstancias en la entrega de los informes, por lo que un promedio no explica mejor la realidad.

tour san lucas setiembre culturacr e1609901767704

Si tomamos los fallecidos desde el 1 de enero hasta ayer 16 de marzo, lo que va de este años 2021, tenemos un 9.3 de fallecidos diarios. Sin embargo, si tomamos desde el primero de febrero a la fecha tenemos que ese promedio desciende notablemente a 5.9 muertes diarias.

Durante marzo Costa Rica reporta un promedio de 5 muertes diarias relacionadas con Covid-19

Ahora bien, si tomamos los primeros 16 días de marzo el promedio baja a 5 pérdidas diarias, lo que nos habla de un descenso, pero más lento en marzo si lo comparamos con el sucedido en febrero. ¿Estamos descuidándonos estas últimas dos semanas?

Resulta claro que si seguimos el ejemplo europeo o, ni Dios lo quiera, el brasileño, podríamos perder el camino perdido y marzo no es tan halagüeño hasta el momento con los datos que tenemos. En otras palabras, tienen razón las autoridades de salud cuando reiteran que bajar la guardia y confiarse es un gran gravísimo error y, a pesar del avance en vacunación, podría significar más vidas humanas como pago por ese descuido o irresponsabilidad.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.