Mideplan pasará a ser rector en reforma del estado según proyecto dictaminado
Creación y eliminación de instituciones pasarán por el Mideplan, como ente técnico, antes de ser sometidos a la agenda legislativa…
El Ministerio de Planificación Nacional (Mideplan) se convertirá en el órgano rector de la planificación sobre temas alusivos a la reforma del estado, creación de instituciones y eliminación de instituciones.
El proyecto de ley “Reforma parcial del artículo 16 de la Ley 5525, Ley de Planificación Nacional del 02 de mayo de 1975”, establece un nuevo artículo que dice:
“Los ministerios, sus órganos desconcentrados y demás entes menores de la Administración Pública, llevarán a cabo una labor permanente y sistemática de modernización de su organización y procedimientos, a fin de aumentar la eficiencia y productividad de sus actividades y con el propósito de lograr el mejor cumplimiento de los objetivos que persigue el Sistema Nacional de Planificación”.
El proyecto es una iniciativa del Poder Ejecutivo que el Partido Liberal Progresista (y demás miembros de la Comisión de Modernización y Reforma del Estado) ven con buenos ojos. Esta comisión la preside el diputado Eliécer Feinzaig.
“Mideplan tendrá un papel activo y más preponderante en los procesos de cambio institucional, de manera que los proyectos de cambios en estructuras y procesos de las instituciones ahora deberán ser consultados con este ministerio, para una visión más integral, a nivel técnico y jurídico, del rumbo que se quiera dar a la Administración Pública”, informó la fracción del PLP.
“Es significativo que este sea el primer proyecto que dictaminamos porque esta es precisamente la comisión en donde debe procurarse la modernización del Estado, la reducción de la burocracia y el ordenamiento institucional”, señaló Feinzaig.
El dictamen de mayoría fue unánime, incluyendo también al Partido Frente Amplio.
La reforma al artículo incluye también que “todo proyecto de ley cuando implique la creación, fusión o supresión de los órganos o entes menores de la Administración, deberá ser consultado al Ministerio de Planificación y Política Económica por parte de la Asamblea Legislativa”, según reza el nuevo artículo que sería reformado.
Feinzaig planteó que “hay voluntad política para avanzar con una modernización del Estado y que podemos trabajar en conjunto todas las fracciones en el marco de la negociación y consenso”.
Justificación para reforma al Mideplan
El proyecto se justificó en “la evidente fragmentación y pluralidad institucional que posee el Estado costarricense, pone sobre la mesa la dificultad de coordinar acciones de política pública interinstitucionales y de liderar procesos de planificación estratégica con visión de largo plazo, que orienten el modelo de desarrollo país”.
Asimismo, se basó en el criterio de la OECD, donde en sus estudios sobre gobernanza pública ha señalado que Costa Rica posee “una administración pública fragmentada, que se caracteriza por un número importante de organismos subsidiarios de los ministerios del gobierno central y un amplio sector público descentralizado institucional (como por ejemplo entidades autónomas y semiautónomas), con mecanismos de rendición de cuentas y de dirección limitados”. (OECD, 2015).
Además, se hace hincapié en que “una importante fragmentación del sector público ejerce presión sobre la capacidad de toma de decisiones del estado y sobre su capacidad de entregar servicios. Aunque no debe extrañar un cierto grado de fragmentación entre Miembros de la OCDE (OCDE, 2002), esta fragmentación plantea retos particulares para la coordinación de políticas”. (OECD, 2015).
Según Mideplan el registro de creación de instituciones en el país es muy amplio:

Consulte usted el proyecto también aquí.