Meta y Twitter despiden miles de empleados: ¿Decaen las redes sociales?
Mark Zuckerberg y Elon Musk despiden miles de empleados, el primero lo hizo con cerca de 11.000 trabajadores y el segundo con 3.700 aproximadamente.
Antes de la pandemia las redes sociales estaban en auge y tanto Facebook e Instagram, de Meta, como Twitter -ahora de Elon Musk-, tenían buena salud y crecían con solidez. Luego vino la pandemia y el crecimiento fue mayor, el comercio electrónico creció sin precedentes y la publicidad en redes fue fundamental, pero ahora despiden miles de funcionarios.
Despiden en abundancia
¿La razón? Es multifactorial. Los propietarios, seguidores y fans de las redes sociales no quieren aceptar que estas han perdido credibilidad exponencialmente, a raíz de la difuminación de noticias falsas y contenidos basura que hacen mucho daño a las sociedades.
Sin embargo, aparte de esas valoraciones cualitativas, intervienen otras de orden financiero. Mark Zuckerberg, el magnate de Meta (Facebook, WhatsApp e Instagram), aceptó su culpa al confirmar que sus proyecciones sobre el crecimiento de sus redes (principalmente Facebook e Instagram) fueron erradas.
Zuckerberg despidió a 11.000 empleados, el 13% de su planilla, de un solo tirón, pero quedó con unos 75.000 servidores, lo que representaría un número ligeramente superior a la época de prepandemia. Además, dijo que reduciría el alquiler o utilización de oficinas, aunque no se refirió al teletrabajo como alternativa. La idea es frenar los costos que aumentan, aunque la contratación de publicidad en su plataforma no crece.
Elon Musk, el hombre más rico del mundo, mientras tanto, compró Twitter para transformarla y, en el acto, despidió a la mitad de su planilla y dejó claro que el teletrabajo se acabará. Aún así, el despido de Meta es cuatro veces más que el realizado por Musk, porque se estima que esta plataforma despidió a cerca de 3.700 de sus 7.500 funcionarios.
La incertidumbre con las decisiones del magnate invaden la red social, a pesar de que él trata de calmar ánimos, pero incluso anunció que podría cobrar $8 al mes por la verificación de cada cuenta. Incluso reconoció que muchos anunciantes importantes había dejado de usar esa plataforma.
Musk tiene claro que transformará su red social y, según parece, será una red más visual e interactiva de lo que hoy es. Para algunos analistas, se proyectaría como una competencia para las demás redes.
Esta última plataforma oriental es el desvarío de los multimillonarios occidentales de las redes sociales, porque su crecimiento y alcance fue exponencial. Tik Tok puso el minivideo o reel de moda y ahora tanto Instagram como Facebook lo aplican en una danza desesperada por competir con la nueva “intrusa” de las redes sociales.
Tik tok no tiene, además, tantas contrariedades con regulaciones de censura por desnudos o expresiones naturales y artísticas, como sí la tienen las plataformas occidentales. En temas de violencia sí mantienen el portillo cerrado y la reproducción de noticias falsas es abundante en esta, como en todas las plataformas de redes sociales, sin ningún éxito para evitarlo.
En otros espacio de las redes, WhatsApp domina el mercado de mensajería, con la dura competencia de la rusa Telegram. WhatsApp y Telegram se han convertido en la cueva de las noticias falsas, donde grupos organizados traman y programan campañas que extienden a las demás redes sociales con exposición pública.
Desde estas plataformas los grupos de activistas por los valores más positivos de la sociedad, así como los generadores de contenido difamante, organizan troles y seguidores para campañas ideológicas como políticas, a partir de memes o imágenes con datos falsos y aseveraciones engañosas para manipular grandes masas.
En Brasil, por ejemplo, DW demostró que los seguidores de Bolsonaro basan su apoyo en una gran cantidad de mentiras que se difundieron por estas redes.
Lo cierto es que en estos meses vienen cambios en las plataformas de redes sociales, en el marco de una dura competencia, pero además de eso, en la lucha por mantener la atención de los usuarios.