La Ministra de Educación Giselle Cruz, en compañía del Ministro de Salud Daniel Salas y la Presidenta Ejecutiva del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), Gladys Jiménez, hoy martes anunciaron la reanudación del curso lectivo con el modelo de educación combinada, es decir días presenciales en las aulas y otros virtuales desde el hogar de cada estudiante.
La jerarca del MEP enfatiza que la presencialidad en las aulas es vital, no solo para aprender contenidos, también aspectos importantes de la vida y desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes.
“Nos hemos volcado al modelo virtual, sabemos que este modelo no es para todo el país, pues existe un rezago en conectividad en hogares del país, que tenemos que ir avanzado, este modelo no es para todos y todas los niños(as), adolescentes del país, en ese sentido no les permite a los estudiantes poder tener une espacio de educación con todas las condiciones que tiene un centro educativo”, afirmó Cruz.
Además, en el Facebook Live de hoy la señora ministra respondió interrogantes como la capacidad de alumnos en las aulas de los centros educativos a partir del lunes 12 de julio, quien indicó que eso depende de las dimensiones del centro educativo, también debe existir distanciamiento de 1, 8 cm entre cada estudiante. También reitera que la aplicación de protocolos es efectiva en los centros de educación y no se puede bajar la guardia.
En concordancia la Presidenta Ejecutiva del PANI, afirma que la red de cuido de este ente no ha cerrado y eso se debe a los protocolos como el lavado de manos, al distanciamiento físico y el uso de la mascarilla.
Por otra parte, el Ministro de Salud, el Dr. Daniel Salas ratificó que la restricción vehicular se mantiene y que el llevar estudiantes a clases no es una excepción a dicha restricción, por lo que se debe cumplir al pie de la letra para evitar una multa.
El MEP reporta el 96% de sus funcionarios vacunados con al menos una dosis contra el COVID-19, de cara al reinicio de lecciones, la jerarca del ministerio, manifestó que el porcentaje de vacunación representa más de 83 mil personas, de las cuales 9 mil ya cuentan con el esquema completo.