Tres mentiras del presidente Chaves sobre proyecto PAACUME de Agua para Guanacaste
PAACUME es un proyecto que empezó en 2015 y quedó listo, financiado con el BCIE y con avances concretos a principios de este 2022.
- Al menos 3 mentiras dijo Chaves a los guanacastecos sobre PAACUME: Que solamente beneficia grandes ingenios y fincas, que el dinero está hace años sin usarse y que hasta ahora el proyecto contempla agua potable y turismo para la población, según se desprende de la declaración de ex jerarcas, del mismo proyecto y de la comprobación de hechos que realizó Culturacr.net.
Tres ex jerarcas de Gobiernos anteriores salieron al paso de los cambios superficiales que realizó el equipo del presidente Rodrigo Chaves al proyecto PAACUME (Programa de Abastecimiento de Agua para la Cuenca Media del Río Tempisque y Comunidades Costeras) que pertenece a un programa integral más amplio llamado Abastecimiento de Agua para Guanacaste (PIAAG).
Yamileth González, ex presidenta ejecutiva del AyA, Luis Felipe Arauz, ex ministro de Agricultura y Ganadería, así como Edgar Gutiérrez, ex ministro de Ambiente, salieron al paso sobre cómo el presidente ha querido apropiarse de un proyecto que fue construido y quedó listo para operar a principios de este año.
Las mentiras sobre PAACUME
El presidente Rodrigo Chaves y sus seguidores estarían mintiendo cuando dicen que el proyecto PAACUME fue diseñado para beneficiar a los grandes ingenios y fincas, porque “este proyecto beneficiará con riego principalmente a pequeños y medianos productores, que son la mayoría en la margen oeste del Tempisque. Las grandes empresas como Taboga, CATSA y El Pelón de la Bajura están en la margen ESTE del río”, expresaron los ex jerarcas mediante un pronunciamiento público.
En efecto, el proyecto de ley de crédito con el BCIE por $425 millones establece claramente en su artículo 2 que el agua que se genere por el proyecto será para consumo humano, desarrollos turísticos y afines. Del total producido, se dispondrá de 20 m3/s serán para generación eléctrica, 16,5 m3/s para riego agropecuario, 1,5 m3/s para riesgo de zonas turísticas y 2m3/s serán reserva para agua potable.
Asimismo, “miente Chaves al decir que el dinero desde hace años está sin usarse, y que hasta ahora se iniciará obras, ya hay trabajos concretos listos“, expresan los ex jerarcas. En efecto, el proyecto de crédito con el BCIE fue aprobado el 23 de abril de 2022, hace 7 meses y ese dinero apenas está por ingresar a las arcas del estado. Es imposible que, como dice Rodrigo Chaves, ese dinero estuviera ahí sin aprovecharse desde hace 5 años.
Según el pronunciamiento, el proyecto que Rodrigo Chaves le presentó a Guanacaste con el nombre de “Agua Para La Bajura” es el mismo que reúne otros 54 proyectos de corto, mediano y largo plazo bajo el nombre PIAAG, proyectos que son parte de una deuda histórica del país con la provincia y que retomaron las administraciones Solís Rivera y Alvarado Quesada.

El proyecto PAACUME, de acuerdo con una comprobación de hechos según comunicados del año 2021 y de principios de este año, el diseño y demás datos, así como lo dicho por el presidente Chaves en Guanacaste y lo que se informó en un comunicado de Casa Presidencial, en efecto, es fundamentalmente el mismo que fue construido principalmente en los últimos 4 años de la administración anterior.
El pronunciamiento
Según los ex funcionarios, hay 5 verdades sobre ese proyecto, porque “cambiar el nombre a un proyecto no borra años de trabajo, ya que…”
- “El Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (PIAAG) es un
proyecto de adaptación al cambio climático, que permitirá rescatar del uso agrícola y
turístico los acuíferos costeros, reservándolos para agua potable para las
comunidades guanacastecas. Contempla 54 proyectos con alcances de inmediato,
mediano y largo plazo. Acueductos en Bagaces (primera etapa), Cañas-Bebedero,
Liberia, Santa Cruz, Nicoya, Sardinal, Huacas, entre otros son hoy una realidad.
Intentando “quedar bien con sombrero ajeno”, la administración Chaves lo ha
rebautizado “Agua para la Bajura”, justificándolo en falsedades sobre sus alcances
originales”. - “Parte del PIAAG es el Programa de Abastecimiento de Agua para la Cuenca Media
del Río Tempisque y Comunidades Costeras (PAACUME), aspiración de 40 años del
pueblo guanacasteco, retomada con fuerza por las Administraciones Solís Rivera y
Alvarado Quesada, que llevará agua a la margen oeste del Río Tempisque, no
incluida en el Distrito de Riego desarrollado en los años 80.” - “Como resultado de una amplia participación de ciudadanía e instituciones, desde su
propuesta en 2015 PAACUME incluía agua para 18.640 hectáreas agrícolas en
Carrillo, Santa Cruz y Nicoya, 1200 hectáreas en proyectos turísticos y, a diferencia
de lo afirmado falsamente por Casa Presidencial, garantizaba un amplio suministro
de agua potable, suficiente para la población de la zona para los próximos 50 años.” - “A diferencia de lo afirmado falsamente por el presidente, este proyecto beneficiará
con riego principalmente a pequeños y medianos productores, que son la mayoría en la margen oeste del Tempisque. Las grandes empresas como Taboga, CATSA y El
Pelón de la Bajura están en la margen ESTE del río.” - “En mayo de 2022 se firmó la ley que garantiza $425 millones para el desarrollo del
proyecto, con gran apoyo legislativo. Miente Chaves al decir que el dinero desde hace años está sin usarse, y que hasta ahora se iniciará obras, ya hay trabajos concretos listos.”