9 de junio de 2023

Menos indecisos: se confirman los 5 ‘sembrados’ según encuesta del CIEP-UCR

3

Los ahora decididos se reparten entre todos los 5 candidatos con mejores porcentajes.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Los resultados de la última encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica no permiten ver muchas variaciones en la intención de voto.

Lo más evidente es que hay menos indecisos y están repartidos proporcionalmente en los principales 5 candidatos que aparecen en casi todas las encuestas y se confirman en esta última del CIEP. Los indecisos pasaron de 48% en octubre a 53% en noviembre, pero ahora bajaron a 40,5% en diciembre.

Todos esos 5 candidatos crecen un poco: Figueres pasa del descalabro del 13% en noviembre a un 17,2% un poco más cómodo mientras Lineth Saborío asciende notablemente de su 10% de noviembre a un 15.1% en este diciembre. Estos dos candidatos se encuentran en la primera parte de la tabla.

También crecieron quienes están en la segunda parte de la tabla: José María Villalta pasó de un 4% a un 6,8%, Fabricio Alvarado pasó de un 4% a un 6,9% y Rodrigo Chaves de un 4% a un 6,2%.

Después hay otros tres candidatos que no superan el margen de error de esta encuesta (3%) y se quedan en 1,7% (Eli Feinzaig), un 1% (Rolando Araya) y un 0,5% (Welmer Ramos). Los números del candidato del PAC han venido en descenso de un 2% a un 1% y ahora un 0,5%.

En este gráfico vemos el movimiento de los candidatos desde octubre a este momento:

El estudio del CIEP descubrió otros temas importantes, como la evolución de la decisión de voto de octubre a diciembre en un grupo de personas que son entrevistadas con una metodología de panel, para medir si hay cambios en la intención de voto de un momento a otro.

Por ejemplo, de un 48% de indecisos en octubre, hay un 33% que siguen con esa indecisión y un 15% que ahora van con una candidatura y dejaron de ser indecisos.

Cuando la muerte no alcanza promo 1

Por otro lado, del 52% de personas decididas en octubre, un 9% se arrepintieron y ahora están indecisas. Hay también un 9% de swingers, es decir, quienes cambiaron de un candidato a otro y un 34% que siguen decididos por el mismo candidato.

"Esta metodología de análisis longitudinal permite identificar movimientos y cambios en las opiniones y preferencias del electorado que normalmente pasan desapercibidos para las encuestas tradicionales", indica el CIEP en su estudio.


Haga clic para compartir en su red preferida:

3 thoughts on “Menos indecisos: se confirman los 5 ‘sembrados’ según encuesta del CIEP-UCR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.