Mejora calificación crediticia de Costa Rica
La agencia internacional Standard and Poors (S&P) mejora calificación crediticia soberana para las categorías de: largo plazo, en moneda local y extranjera, para Costa Rica de “B” a “B+”, según informó Presidencia.
Costa Rica, desde la aprobación de la reforma fiscal en 2019, ha venido recuperando sus calificaciones internacionales en materia fiscal y crediticia en las diferentes agencias internacional. Ya para principios de 2022 cuatro calificadoras había indicado que Costa Rica pasaba a una calificación B o estable en temas fiscales.
Con el cambio de Gobierno la ruta de disciplina fiscal se ha mantenido para lograr un avance más hacia la confirmación de una finanzas estatales sanas y que permitan conseguir créditos en mejores condiciones crediticias.
Los datos de estabilidad financiera en Costa Rica justifican esa mejora en la calificación, en especial el tema de que el país “generó su primer superávit fiscal primario (sin intereses) en más de una década con sólidos ingresos y restricción del gasto”.
La reforma fiscal también permitió mejorar la recaudación fiscal mediante la creación del Impuesto de Valor Agregado (IVA), así como la contención del gasto estatal mediante la regla fiscal. Además, leyes aprobadas con anterioridad permitieron mayores controles de Hacienda en las transacciones comerciales, lo que también permitió más recaudación en los años posteriores.
Los especialistas en esta materia concuerdan que la Reforma Fiscal ha permitido al país gozar de una estabilidad fiscal y económica que no hubiera sido posible sin esa ley.
“Este aumento en la calificación es un voto de confianza para la política fiscal que lleva adelante el Gobierno, donde continuaremos haciendo esfuerzos importantes para mantener la recaudación, reducir la evasión y elusión y contener el gasto público”, señaló el ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén.
La diputada Sofía Guillén del Frente Amplio llamó la atención del ministro de Hacienda, en su comparecencia ante la Asamblea Legislativa, sobre proyectos para combatir la evasión y elusión fiscal que no han sido convocados por el Poder Ejecutivo.
Según Presidencia, “el cambio en la calificación se traduce en más oportunidades, no solo para el financiamiento de Gobierno, sino también para el sector privado y para que más inversionistas extranjeros vengan a abrir empresas a suelo nacional y generen más oportunidades de empleo para el talento humano nacional”.
Buenas tardes. Voy a referirme al contenido noticioso internacional dónde la S&P mejora la calificación crediticia de nuestro país, pasando de una categoría B a una B+.
Me parece muy curioso que ante esta noticia tan importante, este noticiero electrónico haga escaso reconocimiento a la labor realizada por el señor presidente Dr. Rodrigo Chaves, quién con su equipo económico y financiero ha tomado las riendas de un caballo enclenque, moribundo, y casi sin recursos, para decir “basta ya” a tanto prejuicio económico heredado de gobiernos anteriores y que nos ha sumado a una crisis económica/financiera nunca antes vista en Costa Rica.
Nótese incluso que ni siquiera el autor de este artículo noticioso menciona el nombre del señor presidente. Seguramente todavía le tiene tirria.
Citar Comentario