Una de las cuatro medidas que dio a conocer el presidente Rodrigo Chaves el domingo para disminuir los impactos del aumento de los combustibles no fue su idea, ni es una medida nueva.
El nuevo modelo tarifario de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) para los combustibles, fue decidido por la Junta Directiva de esa institución cuando el presidente Chaves no era aún presidente en ejercicio, y fue publicado el pasado 5 de mayo.
Según la Defensoría de los Habitantes, el cambio se dio gracias a un recurso de amparo que interpuso esa institución en defensa de los usuarios. El recurso fue declarado con lugar y obligó a la ARESEP a fijar ese modelo que no quería implementar desde muchos meses atrás.
En una publicación del Facebook de la ARESEP, la institución explicó en 5 puntos el nuevo modelo que anunció Chaves de manera más escueta.
“Se modificó la fuente de información a utilizar en los estudios tarifarios para determinar el precio internacional por litro del combustible, con el fin de transmitir de modo más preciso y sistemático, los cambios en los precios que debe pagar el consumidor final, de tal forma que los precios en el mercado internacional sean trasladados al mercado nacional oportunamente y de un modo estable, lo que contribuye a disminuir el rezago tarifario y garantizar los recursos necesarios a Recope”, informó la ARESEP el pasado 5 de mayo.
Mediante un comunicado de prensa, Presidencia informó este domingo que la “ARESEP aplicará una nueva metodología que permitirá reducir los precios de los combustibles. Tomará en cuenta el precio real de importación que paga RECOPE, en lugar del precio de referencia que es siempre más alto”.
En realidad, desde hace 18 días ARESEP había anunciado el cambio en el modelo para basarse en el precio real y no de referencia, pero Casa Presidencial dijo hoy que “esperamos que ARESEP refleje de manera inmediata esta reducción, de al menos 50 colones por litro de diésel, sobre el precio de los pasajes que pagan un millón de personas diariamente”, según el comunicado.
El equipo de gobierno decidió que emitirá un decreto ejecutivo para trasladar el ahorro por esta medida al precio del diesel, que usa más el transporte público y las demás formas de transporte agrícola e industrial.
La ARESEP, por su parte, ya había dejado claro que “la metodología incorpora criterios específicos que promuevan la eficiencia en la prestación del servicio público, de suministro de combustibles; dado el efecto que esto tiene sobre la competitividad del sector en particular y de la economía en general”.
Si usted desea conocer todo el modelo tarifario que la ARESEP ya tenía listo puede leerlo completo en su publicación de Facebook: