¿Quién dijo que en Costa Rica no se puede? Esa es la actitud para el desarrollo.
En el país se realizó un novedoso procedimiento de microcirugía con médicos del hospital San Juan de Dios de San José y del hospital Max Peralta de Cartago. Y lo más importante: fue exitoso.
Los cirujanos emplearon este procedimiento para evitar la amputación de la mano de una paciente de nombre Sharon Delgado, quien presentó una fractura en su muñeca que, luego se descubrió, se debía a un tumor de células grandes que podía ser muy agresivo.
Según explicó el Dr. Diego Díaz Salas, mediante una conferencia de prensa, había una gran pérdida ósea de casi 10 centímetros. Fue entonces cuando decidieron realizar un procedimiento microquirúrgico para evitar un procedimiento más radical, es decir, la amputación de su mano.
El cirujano Josías Juantá, especialista en microcirugía, explicó que con hueso peroné vascularizado de su pierna se realizó un trasplante mediante microcirugía en la muñeca de la paciente, con el propósito de sustituir la pérdida por el efecto del tumor. Vea la imagen salvada:
“Se necesitó una cirugía de alta complejidad“, relató Juantá. Detalló que se requería unir vasos sanguíneos de la pierna con los de la mano, con el uso de microscopios para poder lograrlo.
En el caso de la paciente, se trató de “la unión de una arteria del peroné con una arteria de la mano, para mantener el hueso con circulación”, explicó.
“Esta no es una cirugía que se haga con frecuencia en nuestro país ni en el área de Centroamérica, es común verla en centros de Estados Unidos o Europa con algo movimiento”, expresó Juantá.
El doctor Diego Díaz, ante consulta de Culturacr.net, dio a conocer que no hay registro de una operación de este tipo en Costa Rica, no de este tipo de microcirugía con esta complejidad que implica establecer circulación entre arterias.
“Probablemente esta es la primera cirugía de este tipo que se ha hecho en Costa Rica y con éxito”, agregó el cirujano especialista en microcirugía.
El Dr. Juantá explicó que la cirugía se realizó en junio de 2018, pero se dio a conocer hasta hoy para esperar los resultados y determinar, como en este caso, que se trató de un caso exitoso.