4 de junio de 2023

Medicamento de Merck que reduce muertes abre ilusión sobre fin de la pandemia

0

El Gobierno de Estados Unidos ya negoció un contrato por 1.7 millones de dosis de la primera producción por 10 millones, cuyo valor por unidad será de $700.


Haga clic para compartir en su red preferida:

La farmacéutica estadounidense Merck anunció un medicamento “mágico” que podría ser el fin de la pandemia (al menos en las potencias mundiales), luego de ser probado con resultados muy favorables, aunque el costo es muy elevado y el Gobierno de Estados Unidos ya acaparó una buena parte de la producción inicial.

CURSO ESCRITURA CULTURACR COSTA RICA

El molnupiravir es una tableta de uso oral que reduce tanto las muertes como la necesidad de internamientos en cuidados intensivos a pacientes contagiados u hospitalizados por Covid-19, según informó la farmacéutica con base en un estudio con 775 personas.

El antiviral reduce, según el estudio, en un 50% la posibilidad de internación o de muerte a los pacientes de riesgo que acarrean una enfermedad grave. Por estos resultados tan positivos se interrumpió el estudio de fase 3, por recomendación de monitores externos. Ahora la empresa pedirá a la FDA la aprobación de uso de emergencia lo más pronto posible.

Merck y Ridgeback Biotherapeutics, en sociedad, crearon este medicamento que es un tratamiento antiviral que mejora las condiciones de los pacientes contagiados.

El estudio con 775 pacientes arrojó que solamente el 7,3% de los que recibieron el molnupiravir fueron hospitalizados o murieron 29 días después del tratamiento, una cifra más satisfactoria que el 14,1% de los que tomaron un placebo. Además, no hubo muertes en el grupo de la píldora de Merck y sí hubo ocho personas que fallecieron con el placebo.

La investigación se realizó con pacientes de todo el mundo contagiados en forma leve o moderada, indistintamente de la variante del coronavirus. Al parecer, el medicamento es efectivo con todas las variantes, pero no queda claro cuáles son sus efectos secundarios por el momento.

La pastilla se basa en un mecanismo médico muy particular que ya ha sido probado antes en retrovirales. Se trata de introducir en el virus códigos genéticos erráticos para que el virus pierda su “naturaleza” y muera o no pueda causar el daño que provoca en el cuerpo humano.

libro Asi somos los ticos comprar culturacr debrus jimenez 1

El Gobierno de Estados Unidos ya negoció un contrato por 1.7 millones de dosis de la primera producción por 10 millones, cuyo valor por unidad será de $700. Sin embargo, la empresa Merck comunicó que tiene la intención de liberar la licencia a la productoras de la India para que el medicamento pueda llegar también a países de bajos y medianos ingresos.

Roche Holding AG y Pfizer son competidoras de Merck que también buscan medicamentos en esta misma línea, pero aún no han realizado estudios. La empresa expresó que tiene la intención de utilizar un escalonamiento de precios que se regirá en los ingresos de cada país que la adquiera para determinar el costo al que se les venderá.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.