Más de un libro de poesía por semana se publica en Costa Rica
Geovanny Jiménez S. Durante décadas la producción de libros, tanto en poesía como en narrativa, estuvo a cargo de unas pocas editoriales estatales, a la par de una que otra editorial privada, pero ahora queda bastante clara otra realidad: cerca del 88% de la producción de poesía costarricense -en particular- es publicada por esfuerzos independientes privados.
Así lo revela una lista realizada por el poeta y editor Gustavo Solórzano, donde suma ya más de 44 libros de poesía en lo que va del año 2017, es decir, 5 libros por mes, o bien más de uno por semana. Eso quiere decir en dos platos que en Costa Rica cada semana alguien estrena un libro de poemas, o bien cada quincena un par de ellos, como se guste visualizarlo. Sin embargo, es claro que la realización de la Feria Internacional del Libro en semanas pasadas aumentó la cantidad de un tirón.
“Faltan cuatro meses (para que termine el año) y sabemos que al final de año habrá otra avalancha. ¿Superará la cantidad del año pasado, que rondó los 60 poemarios?“, expresa Solórzano al final de su recuento.
Válidas también las preguntas que todos se hacen y Solórzano reproduce: “¿Es válida la queja de que publicar es difícil, de que hay pocos espacios? ¿Hay un exceso de opciones y de libros o está muy bien que sea así?”
Ciertamente la variedad de libros, propuestas y editoriales es muy amplia, incluyendo tanto nacionales de gran cantidad de publicadores como algunas internacionales de poetas ticos.

Editorial CulturaCR, por ejemplo, publicó este año dos libros de poemas: “Alusiones de una ciudad”, de Francis González, y “Polvo en los bolsillos” de Esteban R. Álvarez, libro que usted podrá adquirir pronto en Librería Universitaria y Librería Lehmann, entre otras.
De la Editorial UNED solamente un poemario destaca: “Nada de todo aquello”, de Carlos Francisco Monge. Otras publicaciones que suman son “Guayaba”, “Arlekín”, “Casa Palabra”, entre otras.
A continuación la lista completa realizada por Solórzano. Búsquelos en las principales librerías:
• “Alusiones de una ciudad” (Culturacr.net), Francis González
• “A ojo de pájaro” (Magna Terra editores, Guatemala), Cristopher Montero Corrales
• “Al fondo del corazón” (Metáfora, Guatemala), Guillermo Acuña
• “Antigua luna” (Letra Maya Editorial), Magda Zavala
• “Apuntes de un náufrago” (Letra Maya), Paúl Benavides Vilchez
• “Canicas galaxia” (Alción Editora, Argentina), Cristopher Montero Corrales
• “Contra unos ojos cerrados (La Chifurnia, El Salvador), Joan Bernal
• “Cuerdas contra el viento” (Líneas Grises), Julia Hernandez
• “El amanuense” (Editorial Círculo Rojo, España), Carlos Francisco Monge
• “El invierno que faltaba” (Poiesis), Carlos Enrique Rivera Chacón
• “En boca cerrada” (Guayaba ediciones), Ileana Calero
• “En honor del delirio” (El ANGEL Editor, Ecuador), Juan Carlos Olivas
• “Estación nueva” (Edinexo), Nubia Barrantes
• “Fassbinder y las mujeres conejo” (Revista Antagónica), Ismael Murillo
• “Grimorio del emperador amarillo” (Guayaba), Cristian Marcelo
• “Hojas de ceniza” (Editorial Arlekín), Guillermo Fernández
• “Horror vacui” (Germinal: libros & taller), Ignacio Carballo Lujan
• “Hundreds of Nights” (Edinexo), Denovan Cordero
• “La Luna cambia de traje” (Mirambell), Teresita Aguilar
• “La mosca en la cortina” (Editorial UCR), Pablo Narval
• “Las direcciones estelares” (Amargord Ediciones, España), Paola Valverde Alier
• “Libro de sombras” (Estucurú), María Bonilla)
• “Licor rojo y la transgresión maldita” (Guayaba), @Billy Sáenz Patterson
• “Los días sentados” (Casapalabra, CR-La Chifurnia, El Salvador),Alejandra Valverde
• “Mamacita” (Feliz Feliz), Melina Valdelomar
• “Mudanza” (Nueva Perspectiva), Máinor González Calvo
• “Muerden estrellas” (Casapalabra, CR-La Chifurnia, El Salvador), Carlos Calero
• “Mujeres en la esquina” (Mirambell), Marlen Ramírez
• “Nada de todo aquello” (Euned), Carlos Francisco Monge
• “Nadie que esté feliz escribe” (Nadar Ediciones, Chile), Gustavo Solórzano-Alfaro
• “Nido de garganta” (Ambigú), Paula Piedra
• “Nimbostratos” (Guayaba), Mateo Desolá
• “Piélagos” (Editorial Costa Rica), Alfonso Chase
• “¡Poemas de mierda!” (Edinexo), Antonio Gamboa
• “Polvo en los bolsillos” (Culturacr), Esteban R. Álvarez
• “Posesiones” (Tecni Libros Tecni Libros), Lorena Vargas
• “Potros salvajes” (Ediciones PERRO AZUL), Eugenio Redondo
• “Prusia” (Catafixia Editorial, Guatemala), Alfredo Trejos
• “Ropa americana” (Amargord, España), Dennis Ávila
• “Saltos mortales” (Guayaba), Ignacio Carballo Luján
• “Solentiname” (ECR), Daniel Matul
• “Taskent soledad ultra” (Ediciones Espiral), Diego Quintero
• “Todo esto sucederá siempre” (Espiral), Alejandra Solórzano
• “Tus fotos sin una cámara” (Edinexo), José Alberto Villalobos y Marie Lissette Alvarado
• “Un as bajo mi sombra” (Edinexo), Gerardo Cascante
• “Urgencia perpetua (Mirambell), Ana María Arias
• “Viaje de negocios” (Pizote Solo), Germán Hernández
Estimados Señores y Señoras
Solicito respetuosamente agregar a esa lista los libros de poesía de la Editorial Mirambell, que estuvieron el la Feria del Libro:
“Mujeres en la esquina” de Marlen Ramírez
“Urgencia Perpetua” de Ana María Arias
“La Luna cambia de traje” de Teresita Aguilar
Atentamente
Teresita Aguilar Mirambell
Editora de la Editorial Mirambell.sa
Citar Comentario
Saludos cordiales:
¿Todos esos libros fueron publicados en el 2017? Es importante saber eso para incluirlos con todo gusto.
Citar Comentario