Más de 468.000 están sin empleo en Costa Rica (21.2%)
El Presidente de la República, Carlos Alvarado realizó un llamado para la aprobación de recursos que permitan cubrir 200 mil bonos Proteger, esto luego de anunciar que el país llegó a la cifra de 190 mil personas desempleadas en comparación con el año anterior, como consecuencia de los efectos del COVID-19 y la restricción de actividades económicas que ocasionó.

Estos datos se dan como resultado de la Encuesta Continua de Empleo y el Ejecutivo buscará usar esta información como respaldo para impulsar las reformas para el empleo post pandemia.
Entre las que encuentran buscar agilizar y flexibilizar el trabajo del INA para apoyar a las personas a mejorar su acceso al empleo. También, de suma importancia es la aprobación de la ley de jornadas excepcionales que necesitará el sector turismo y otros sectores productivos, así como el fortalecimiento de la inspección laboral.
Además, se trabaja en el programa de inversión pública, el cual inyecta recursos a la economía, genera empleo y mejora las condiciones de competitividad que el sector productivo necesita para invertir y crecer durante la post pandemia.
“Ante el impacto por la pandemia del COVID-19 y el aumento de casos, el país ha tenido que restringir actividades económicas, lo cual, aunque tiene el enorme costo social de ver el desempleo subir al 20,1%, son acciones necesarias para proteger la salud y la vida de cada uno”, expresó el mandatario.
- UNA Danza Joven arranca temporada 2022
- CNE activa el Centro de Operaciones de Emergencia ante llegada de ondas tropicales 12 y 13 (posible ciclón)
- Incremento de 6,7% en tarifas de autobús rige desde hoy
- Conozca el eventual ingreso del ciclón Bonnie a Costa Rica y Nicaragua ◘ Imágenes interactivas
- ¡Actualizado y ampliado! Posible ciclón tropical Bonnie estaría llegando a Costa Rica el viernes (onda #13)
Asimismo, Alvarado insiste en el apoyo de la Asamblea Legislativa para la aprobación del proyecto de Ley de reducción de jornadas en el sector público en un 15%, que generará recursos necesarios para dedicar a la atención sanitaria y socioeconómica de la pandemia.
“Hemos llamado a aprovechar los cerca de 77 mil puestos de trabajo disponibles para participar en la recolección de cosechas, así como hemos puesto a disposición 50 mil becas de estudio en materias que las empresas están requiriendo en el sector tecnológico”, concluyó Alvarado.
Según el Gobierno, el país llegó a la cifra de 190 mil personas desempleadas en comparación con el año anterior como consecuencia de los efectos del COVID-19 y la restricción de actividades económicas que ocasionó.