Desde el pasado 21 de febrero en Cartago centro y sus alrededores, cerca de Cot y la zona norte y noreste en particular, se vienen sintiendo por parte de la población varios sismos.
En enjambre sísmico se puede observar con los puntos rojos en la imagen aportada, todos ellos muy cerca de Cartago centro y de poblaciones cercanas.
Según el OVSICORI de la Universidad Nacional y el sismólogo Marino Protti son temblores de baja intensidad, pero como son de poca profundidad entonces son más percibidos por la población. Es decir, muy cerca de la superficie se están dand los movimientos telúricos.
El OVSICORI explicó que también es natural que se oiga retumbos cuando tiembla, sobre todo porque se trata de movimientos muy superficiales (cerca de la superficie), que se deben a la propagación de las ondas sísmicas y su contacto con la superficie terrestre, de manera que producen ruido y vibraciones en paredes, vidrios y otras estructuras habitacionales.
Según el dato del OVSICORI se han registrado 18 sismos y “esta secuencia inició el 21 de febrero con un sismo a las 06:42 am con una magnitud 2, a 4 km de profundidad bajo la ciudad de Cartago, una hora después ocurrió uno de 0.5 magnitud, siendo estos eventos los premonitores de los sismos de ayer 24 de febrero el primero a las 17:57 hora local, con una magnitud de 3.4”.
El sismólogo Marino Protti explicó que estos sismos corresponden a la actividad normal de las placas Cocos y Panamá, que interactúan constantemente desde el Caribe hasta el Pacífico de Costa Rica:
“Esta secuencia es de tipo cascada, con premonitores y réplicas, de las que llevamos hasta el momento 16 localizadas, las réplicas tienen magnitudes que van desde 0.5 a 3.0 de magnitud”, explica el OVSICORI.
Precaución
La Comisión Nacional de Emergencias envió un mensaje a la población de todo el país para tener precaución y estar preparados con aditamentos necesarios para poder enfrentar una emergencia, como un botiquín, agua embotellada y alimentos no perecederos, además de construir un plan familiar de evacuación y protección en caso de un sismo fuerte.
Lidier Esquivel, jefe de la Unidad de Investigación y Análisis de Riesgos de la CNE envió un importante mensaje: