22 de marzo de 2023

Marco Cañizales sobre sus cuentos: “Naufragar es una forma de abrazar tierra firme”.

Geovanny “Debrús” Jiménez. Estrena libro, pero qué libro, lo digo con entusiasmo genuino. Se siente incómodo al tratar de encasillar estos cuentos con los que uno se identifica en cada pasaje.

Desde una frase oída por ahí como “yo debería enamorarme de vos”, hasta la borrachera torpe y desencajada de un tipo que celebra un gane de “La Sele” aunque no sabe nada del fútbol, pero no deja de pensar en ella -la que ama y está con otro-, cada pasaje de este libro de Marco Cañizales es una caminata por esos momentos que, quizás y más o menos, hemos vivido.

naugrafiosEs quizás como lo dice Denis Ávila, poeta hondureño residente en Costa Rica, quien prologa el libro: “el discurso es claro: vivimos en una sociedad enloquecida, con un déficit de amor tan contundente que estar aquí no es otra cosa que persistir en la búsqueda de nosotros mismos. En ocasiones fantásticos, estos relatos también son tan realistas como la palabra urbanidad, y esa es precisamente la marca que deja este libro: una carrera de caballos donde realidad y ficción insisten en confundir las apuestas, tal y como sucede con la historia de nuestro tiempo, empecinada en apuntar –a pesar de su tristeza– a un final feliz”.

Para el autor sus cuentos “exponen el desencuentro y el encuentro del ser humano consigo mismo, con el semejante y la sociedad; lleva al lector a cuestionar su esencia propia y su rol en la vida. No se trata de un existencialismo narrativo, se trata de una cotidianeidad existencialista en su simpleza”.

En palabras de Ávila, los cuentos de esta obra, que usted puede conseguir en las librerías del país, expresan urbanas realidades de la condición humana: “un padre afgano que choca de una palabra a otra, tratando de explicarse el destino de su hijo; un cliente de un banco, trastornado por la ficha de la ventanilla como si se tratara de un boleto al amor; una Santa, envuelta en sus tentaciones a costa de su lujuria original; un barquito de papel que replantea la vida de un indigente dispuesto a desdoblarse; un hombre que cuenta su vida a medida que gasta las pastillas por las que transita”.

Aunque es su primer libro, “Naufragios urbanos recoge las historias de más de diez años de naufragar en la sensibilidad de nuestro entorno social y urbano. Durante años he escrito historias varias, la mayoría en este entorno de difícil entendimiento que es el urbanismo donde es fácil perderse a sí mismo en medio de tanta multitud que se repite y aún así, se siente aislada”, expresa Cañizales a Culturacr.net. 

Naufragios urbanos será presentado el próximo martes 5 de junio  en el Instituto México, en Los Yoses, a las 7 pm, y es publicado por Uruk editores en su colección Sulayom. La obra será presentada también por el escritor costarricense Rodolfo Arias, el escritor del prólogo Denis Ávila y la escritora Elizabeth Jiménez.

Cañizales es especialista en turismo, pero desde muchos años trabaja su proyecto Repertorioamericano.org, “donde pretendemos dar una plataforma a tantas voces de habla hispana”.

Además colabora con el proyecto “Llegó la jama”, “para llevar abrigo, alimento y esperanza a gente en callejización. Esa gente que hemos descartado o se han descartado y merecen un abrazo”, concluye el autor a Culturacr.net.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.