Redacción. El Manchester City humilla al Madrid en casa con una goleada de 4 a 0 que no deja apelaciones de la realidad vista en el terreno de juego.
Un equipo sin piedad de Pep Guardiola metió dos goles por tiempo y ahora enfrentará al Inter de Milán en la final de la Champions League, luego de que el equipo italiano también diera cuenta de su vecino del AC Milán en la otra semifinal. El próximo 10 de junio en Estambul, Turquía, será la gran final.
En el primer tiempo fue claro el avasallante dominio del equipo inglés, que durante 45 minutos logró 13 tiros indirectos y 5 directos, mientras que el equipo español solamente tuvo un tiro que pegó en el poste.
Comente en nuestra página de Facebook
Contenidos:
Manchester City humilla al Madrid: Crónica del partido
Europa Press. Los de Pep Guardiola, derrotados el año pasado en ‘semis’ por los de Carlo Ancelotti, alcanzaron la segunda final ‘Champions’ de la historia del club con un doblete de Bernardo Silva en el primer tiempo, otro tanto de Militao en propia puerta ya en el segundo y el broche de Julián Álvarez en el 91′. Un Madrid irreconocible, mal Modric con hasta 11 pérdidas y sin noticias de Vinicius y Benzema, se vio muy superado por el plan inglés.
El hambre del eterno aspirante pudo más que los galones del infinito campeón en un puesta en escena local, primer tiempo inglés de arriba a abajo. Desde el inicio, el City apretó de lo lindo, aculó al Madrid en su campo y generó peligro, solo frenado por un Courtois salvador, con dos paradones a Haaland.
El meta visitante le sacó con el costado un cabezazo a cuatro palmos en el minuto 13 y, diez después, se estiró al máximo para repeler con los dedos otro testarazo. La situación era insostenible para los de Ancelotti, con todo el City mostrando inspiración y calidad en cada jugada. La presión local ayudó a una sensación de peligro aún mayor, bajo la batuta de De Bruyne y Gündogan.
El Madrid no jugó en bloque, no devolvió esa presión, y se vio a merced de los ingleses, hasta que el belga encontró a Bernardo Silva con autopista para engañar a la tercera a Courtois (1-0). En una jugada ensayada a saque de esquina, Haaland volvió a topar con el meta blanco, con cierta ansia ya en las siguientes jugadas.
El equipo español salió de la cueva pasada la media hora y encontró la primera carrera de Vinicius, superado por Walker. Todo funcionaba en los de Guardiola, incluso la pizca de suerte para que el Madrid no marcase la primera. Kroos buscó la vía rápida y mando un misil al larguero, pero la mitad terminó con el guion local.
Madrid se despide sin épica
La posesión del City hundió de nuevo a su rival, a merced de continuas internadas de segunda línea, como la de Gündogan en el minuto 37, que dejó un balón rebotado para el cabezazo hábil de Silva en el 2-0. El portugués inició la traca final, robando arriba el equipo de Guardiola en un asedio total. El Madrid aguantó sin mayor daño y, lógicamente, mejoró en la reanudación.
Benzema rompió el letargo ofensivo de los suyos ofreciendo alternativas por dentro, con algo de posesión visitante. El City pareció no tener claro el plan tras el descanso, ni presionó ni defendió, pero tampoco tuvo trabajo Ederson más allá de una falta directa de Alaba. Los de Guardiola confiaron en encontrar huecos, en una contra letal, pero tampoco se acercó la sentencia.
El destino estaba por escribirse, con la sensación de dominio aún en el City pero con los minutos de épica por delante. Con los fantasmas de la eliminación el año pasado a manos del Madrid o las mil historias de remontadas blancas, el miedo no llegó a los celestes, ni la obsesión europea jugó malas pasadas. Para tranquilidad inglesa, Militao se hizo el 3-0 en propia puerta y, con 15 minutos para el final, los blancos no encontraron fe.
Quizá bastaba con un gol, pero Ederson quiso estar a la altura del resto del City, y detuvo a Benzema y Ceballos, desde el suelo y a bocajarro, en la misma jugada. Solo faltó el gol de Haaland, negado por Courtois una vez más, pero metió Julián Álvarez por él, con su primera ocasión, en el descuento. Un 4-0 que no encajaba el Madrid desde 2009 ante el Liverpool, para que Guardiola busque su Champions con el City y el Madrid piense en el futuro.
Alineaciones
MANCHESTER CITY: Ederson; Walker, Stones, Rúben Dias, Akanji; Rodrigo, Gündogan (Mahrez, min.79), De Bruyne (Foden, min.84), Bernardo Silva, Grealish y Haaland (Julián Álvarez, min.89).
REAL MADRID: Courtois; Carvajal (Lucas Vázquez, min.80), Militao, Alaba, Camavinga (Tchouameni, min.80); Modric (Rudiger, min.63), Kroos (Asensio, min.70), Valverde; Rodrygo (Ceballos, min.81), Vinicius y Benzema.
GOLES:
1 – 0, min.23, Bernardo Silva.
2 – 0, min.37, Bernardo Silva.
3 – 0, min.76, Militao (propia puerta).
4 – 0, min.91, Julián Álvarez.
–ÁRBITRO: Szymon Marciniak (POL). Amonestó a Dias (min.50), Gündogan (min.62) por parte del City. Y a Carvajal (min.55) y Camavinga (min.75) en el Real Madrid.
–ESTADIO: Etihad.
Pep Guardiola aumenta sus récords
Pep Guardiola, que luchará ahora por hacerse con su tercera ‘Orejona’ como entrenador y que ante el equipo madridista alcanzó el centenar de victorias en la máxima competición continental para optar al triplete.
La irrupción del catalán en el mundo del fútbol con un FC Barcelona que modeló a su estilo y forma fue meteórica. Y en su primer año (2009) logró que los azulgranas volvieran a una final de Copa de Europa, un estreno con buen sabor de boca, al vencer al Manchester United (2-0) para levantar un trofeo tres años después de haber roto en 2006 una sequía de 14 años.
Guardiola no tardó demasiado en volver a saborear la gloria continental. Aunque en 2010 se quedó a las puertas de la final, eliminado por el Inter de Milán, precisamente su rival en Estambul, al año siguiente, en 2011, sumó su segunda Champions con el FC Barcelona. Con Wembley como escenario y otra vez el United cmo víctima, el de Santpedor fue capaz de armar una plantilla con gen ganador y un estilo e identidad reconocibles que alzó el trofeo tras ganar (3-1) de nuevo a los ‘Diablos Rojos’.
Sin embargo, desde entonces, la Liga de Campeones se le había resistido, con sólo una final más en su haber hasta la lograda este miércoles. En sus tres campañas en el Bayern alemán, disputó tres semifinales consecutivas entre 2014 y 2016, pero en todas ellas se le cruzó un equipo español (Real Madrid, FC Barcelona y Atlético de Madrid).
Entonces, afrontó el reto de convertir al Macnhester City, un equipo que sólo tenía en su haber una semifinal de Champions (2016), en uno de los mejores equipos de Europa y ahora está a las puertas de certificarlo con la ansiada ‘Orejona’ en su séptima campaña en el banquillo ‘citizen’.
El técnico catalán dirigió al campeón inglés a su segunda final tras la perdida en 2021 ante el Chelsea (1-0) y después de haberla rozado el año pasado cuando parecía tenerla en su mano en el Santiago Bernabéu antes de que apareciese la épica del Real Madrid para arrebatársela ante la atónita mirada de todos. El resto de sus participaciones como técnico ‘citizen’ se resumen en una eliminación en octavos (Mónaco en la 16-17) y tres en cuartos (Liverpool en la 17-18, Tottenham en la 18-19 y Lyon en la 19-20).
Además, tras eliminar al Real Madrid en semifinales, el técnico de Santpedor entra en un prestigioso club de entrenador que han disputado cuatro finales de Champions en la que están Marcello Lippi (Juventus 1996, 1997, 1998, 2003); Alex Ferguson (United 1999, 2008, 2009, 2011); Miguel Muñoz (Real Madrid 1960, 1962, 1964, 1966) y Juergen Klopp (Borussia Dortmund 2013 y Liverpool 2018, 2019 y 2022). Por delante de todos ellos, al que dejó este miércoles en el camino, el italiano Carlo Ancelotti, que tiene cinco en su haber con el Milan (2003, 2005, 2007) y el Real Madrid (2014 y 2022).
Asimismo, esta ansiada final le da la oportunidad de volver a ganar un trofeo que se le resiste desde su etapa en el FC Barcelona. Sería su tercer título de la máxima competición continental, empatando con Bob Paisley, que dirigió al Liverpool (1977, 1978, 1981); y Zinédine Zidane y su gesta de las tres Champions consecutivas (2016, 2017, 2018). De lograrlo se quedaría a una del récord de Ancelotti, con cuatro, dos con el Milan y con el Real Madrid.
También fue una noche especial para Pep Guardiola, que logró su victoria número 100 en la máxima competición continental a sus 52 años, una cifra que sólo han superado Carlo Ancelotti (107) y Sir Alex Ferguson (102).
Sin embargo, el catalán ha logrado esta simbólica cifra en tan sólo 159 encuentros por los 191 y 190 del italiano y el escocés. 74 han sido con el actual campeón inglés, 49 con el Barça y 36 con el Bayern, habiendo ganado el 62,89 por ciento de sus encuentros, y con sólo 26 derrotas.
Además, Guardiola tiene la posibilidad de conseguir el segundo triplete de su carrera como técnico tras el logrado con el FC Barcelona en su primera campaña, en 2008-2009, y que sería el primero de la historia del Manchester City, que lidera la Premier con cuatro puntos de ventaja y un partido menos que el Arsenal y también está en la final de la FA Cup del 3 de junio ante sus vecinos del United.
Ancelotti también mejora sus números personales
El entrenador italiano Carlo Ancelotti se convirtió este miércoles en el Etihad Stadium en el técnico con más partidos disputados en la Liga de Campeones, con un total de 191, pero sin celebración completa al quedarse fuera de la que habría sido su sexta final de este torneo, tras haber sido eliminado por el Manchester City.
A sus 63 años, Ancelotti deshizo con tristeza el empate que mantenía en esta estadística con el escocés Sir Alex Ferguson, que sumó 190 partidos, todos ellos dirigiendo al Manchester United. Mientras, el de Reggiolo divide su cifra entre 73 choques en el AC Milan, 50 en el conjunto madridista, 18 en el Chelsea, 12 en el Bayern y en el Nápoles, 10 en la Juventus y el PSG, y seis en el Parma.
De esa cincuentena de partidos con el Real Madrid en la máxima competición europea de clubes, a tenor de dos etapas diferentes (desde el año 2013 hasta 2015 y desde el año 2021 hasta la actualidad), ‘Carleto’ suma en ese apartado 36 triunfos, cinco empates y nueve derrotas.
Debido al rotundo 4-0 encajado en su visita al equipo ‘citizen’ para la vuelta de las semifinales en este curso 2022/23, Ancelotti ya acumula 107 victorias, 43 empates y 41 derrotas en esos 191 encuentros. De igual modo, no amplió a seis su récord de finales disputadas en la Liga de Campeones.
‘Carleto’ se quedó en ese casillero con las dos jugadas dirigiendo al Real Madrid (2014 y 2022) y otras tres como jefe del banquillo del AC Milan (2003, 2005 y 2007). Por tanto, tampoco aumentó la distancia respecto a Marcelo Lippi, el propio Alex Ferguson, Miguel Muñoz y Jürgen Klopp, que tienen cuatro en su haber.
Para colmo, Ancelotti no tendrá opción de disputar otro título al Inter ni de ampliar a cinco sus ‘Orejonas’ como entrenador. Este contratiempo le impidió sumar –de momento– su undécimo título como técnico madridista. Su reto era igualar en ese palmarés al francés Zinédine Zidane, solo por detrás de los 14 que conquistó Miguel Muñoz.