¿Cómo la CCCSS busca acabar con mamografías pendientes al 27 de enero?

Mamografías pendientes en la CCSS
Haga clic para compartir en su red preferida:

La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) busca cumplir con un decreto ejecutivo que les obliga a acabar con las mamografías pendientes el próximo 27 de enero de este año.

¿Cómo pretende lograrlo? Lo primero fue aclarar que se trata de mamografías “de tamizaje”, es decir, las que no tienen seguimiento y se realizan mediante una toma de muestras (4 proyecciones mínimo) y la lectura de los reportes.

Esa toma de muestras, según los datos de la CCSS, al 9 de enero muestran 23 971 ya realizadas en su fase de toma de muestra, lo que equivale a un 92 %. El total de mujeres pendientes de la toma era de 25 967.

La estrategia para lograrlo fue usar la red institucional de mamógrafos para la toma y mediante una contratación administrativa (2022XE-000001-0001101142) se realizará “la lectura de reporte”, trabajo “que se encuentra en ejecución y que fue adjudicada la Asociación de Servicios Médicos para el Bienestar Social (Asembis)”, mediante 14 médicos radiólogos.

La CCSS tiene como meta realizar, con la lectura respectiva, un total de 32.000 mamografías a finales de enero.

¿Qué seguridad hay de que la prisa no incurra en malas tomas o lecturas de estas mamografías? Randall Álvarez, gerente médico de la institución, “garantizó que se están realizando una serie de controles de calidad para que el producto entregado cumpla con todos los estándares a nivel mundial. Además, indicó que se realiza una revisión unidad por unidad de las mamografías pendientes por realizarse para cada uno de los establecimientos de salud, para poder hacer un balance y proyección de cuándo se pueden realizar este tipo de estudios”, según una comunicación enviada.