1 de abril de 2023

Maduro anuncia 10 millones de vacunas Sputnik ◘ Mix internacional CCR

Un resumen con los acontecimientos noticiosos internacionales más relevantes de las últimas horas.

Comparta en


#MixCCR Le presentamos en un solo espacio esta síntesis de acontecimientos internacionales más destacados.

EE.UU. acusa a Cuba de terrorismo

La Administración Trump puso a Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo para dificultar a los demócratas la aplicación de su política de flexibilización de las sanciones contra La Habana, sostiene un experto ruso.

tour san lucas setiembre culturacr e1609901767704

El Departamento de Estado de EEUU incluyó a Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo “por apoyar repetidamente actos de terrorismo internacional y dar refugio a terroristas”. Según el Secretario de Estado, Mike Pompeo, “el régimen cubano debe poner fin a su apoyo al terrorismo y al detrimento de la justicia estadounidense”.

Bandera de EEUU

Cinco años después de retirar a Cuba de la lista de países cómplices del terrorismo, que incluía también a la República Popular Democrática de Corea, Irán y Siria, la Casa Blanca decidió volver a incluirla en la lista, recuerda el profesor Yuri Moseikin, doctor en Economía y decano del Departamento de Economía de la Universidad de la Amistad de los Pueblos. 

Irán vs Pompeo

El ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif acusó al secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, de reclamar lazos ficticios de Irán con Al Qaeda.

“Desde la designación de Cuba hasta las ‘desclasificaciones’ ficticias sobre Irán y las afirmaciones de Al Qaeda, el señor ‘mentimos, engañamos, robamos’ está terminando patéticamente su desastrosa carrera con más mentiras belicistas. Nadie se deja engañar. Todos los terroristas del 11 de septiembre procedían de los destinos favoritos de Pompeo en Oriente Medio; NINGUNO de Irán”, afirmó Zarif en su cuenta de Twitter.

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos aseguró que puede confirmar la muerte del miembro de alto rango de Al Qaeda, Abu Mohammed Masri, en Irán, que se ha convertido en la nueva base de operaciones de la organización.

Sputnik en Venezuela

Venezuela recibirá en las próximas semanas diez millones de dosis de la vacuna rusa contra el COVID-19, Sputnik V, informó el presidente del país sudamericano, Nicolás Maduro.

“El embajador de la Federación de Rusia me acaba de dar la buena noticia que muy pronto estarán llegando a Venezuela los primeros 10 millones de vacunas Sputnik V, para alcanzar una vacunación masiva para los sectores más necesitados de nuestro país”, indicó el jefe de Estado durante la presentación de su memoria y cuenta ante la Asamblea Nacional.

Brasil usaría vacuna india

La compañía farmacéutica india Bharat Biotech anunció la firma de un convenio con la empresa brasileña Precisa Medicamentos para el envío de la vacuna Covaxin contra el coronavirus.

“Las entregas de la vacuna al sector privado depende de la obtención de la autorización del ente regulador brasileño Anvisa”, indicó Bharat Biotech en un comunicado.

La producción de la vacuna Sputnik V

Covaxin, basada en una forma inactivada del coronavirus, se administra en dos inyecciones con un intervalo de 28 días. El ensayo clínico de la vacuna empezó en la India en noviembre con 26.000 voluntarios y actualmente sigue en marcha.

Brasil registra más de 8,1 millones de casos de coronavirus y más de 200.000 fallecimientos por COVID-19 desde el comienzo de la pandemia.

La estatal Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil, decidirá este domingo si autoriza el uso de emergencia de las dos vacunas contra el COVID-19 (la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus) que así lo solicitaron, la de Sinovac y la de la Universidad de Oxford y AstraZeneca.

Ecuador reporta casos de nueva variante

Ecuador registra cuatro casos de la variante del SARS-CoV-2 que se detectó en Reino Unido, informó a Sputnik el investigador del Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), Paúl Cárdenas.

“Hemos secuenciado las muestras de tres personas y confirmamos que tienen la variante b.1.1.7; se trata de tres familiares del paciente cero, que reportó ayer el Ministerio. Estos casos también se ubican en la provincia de Los Ríos (oeste)”, dijo Cárdenas.

El 11 de enero el ministro de Salud de Ecuador, Juan Carlos Zevallos, informó del primer caso detectado en la provincia costera de Los Ríos en un ciudadano ecuatoriano, de 50 años, que llegó desde Londres, haciendo trasbordo en España, el 12 de diciembre, y presentó síntomas el 3 de enero.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.