10 de junio de 2023

Los peores números de la pandemia ya están aquí: Costa Rica se quebró rapidísimo

0

Último registro informa de solamente 7 camas UCI disponibles, una alta tasa de reproductividad y se dio la cantidad más alta de la pandemia en cuanto a cantones en alerta naranja, entre otros registros alarmantes.


Haga clic para compartir en su red preferida:

La expresión “te voy a mandar al carajo” significa que, como castigo, se enviaba a los marineros a la canasta de observación (literalmente, el carajo), donde padecían frío y hambre. Hoy, posiblemente, lo mejor es que nos envíen al carajo -sin el frío y el hambre-, es decir, que nos aíslen del grupo.

CURSO ESCRITURA LITERARIA COSTA RICA

Costa Rica bajó los brazos y en un período muy rápido, inédito, llegamos a los peores números que habíamos tenido en la pandemia a finales del año anterior. Por eso no es de extrañar que hoy el Dr. Marco Vinicio Boza, Intensivista de la CCSS, pegara el grito al cielo, indignado, sobre la situación en cuidados intensivos.

Hoy el Ministerio de Salud reportó los peores números en la historia de esta pandemia y empiezan con que hoy mismo solamente habían 7 camas disponibles de cuidados intensivos críticos en todo el sistema hospitalario de salud pública.

El número de personas en UCI (269) es el más alto desde el inicio de la pandemia. El Dr Boza informaba en Telenoticias que ya hay lista de espera para ocupar estos equipos y que los hospitales Calderón Guardia, San Juan de Dios y México están con una ocupación del 100%.

La semana anterior contabilizó 6.186 casos de COVID-19, un incremento de más del doble en solo dos semanas y eso es consecuencia de que 66 cantones aumentaron sus contagios en la última semana. Lo preocupante es la rapidez con que esto sucede, veamos los gráficos. En julio-agosto de 2020 fue así el crecimiento:

WhatsApp Image 2021 04 20 at 2.39.10 PM

Pero en este momento la cosa es exponencial:

WhatsApp Image 2021 04 20 at 2.39.09 PM 3

De acuerdo con los gráficos y los datos registrados la situación es aún peor porque la tasa de reproducción del virus e índice de positividad indican una alta circulación del virus. Es decir, cada día una persona contagia a más de uno y eso convierte la reproducción del virus en algo exponencial.

Además, los equipos PRIME de traslado de pacientes están realizando la mayor cantidad de transporte de pacientes vía terrestre y vía aérea, en estados severos y críticos, a los hospitales principales desde que empezó la pandemia. Hoy se reportaron varios desde Nicoya y se siguen trasladando desde Pérez Zeledón, uno de los cantones más golpeados en los últimos meses.

Esta movilización no se había tenido tan intensa y frecuente antes. El Dr. Max Morales Mora, emergenciólogo y coordinador del equipo PRIME del CEACO indicó que “estamos enfrentando una situación muy crítica en cuanto a la complejidad de la pandemia, los pacientes están llegando muchísimo más a los servicios de emergencias y también su nivel de complejidad y severidad es mayor”.

La distribución de las nuevas variantes, como la brasileña, californiana y británica -entre otras-, además de la entrada de la época lluviosa, se aliaron con la irresponsabilidad y el descuido de la ciudadanía.

La vacunación no es garantía absoluta que evite el contagio, menos aún de las variantes para las que no fueron diseñadas los inoculadores. La vacuna es una ayuda, pero seguir las medidas es lo principal, reiteran los especialistas. Hoy se reportó que ya se han aplicado 698 327 dosis de vacuna en todo el país; 247 734 corresponden a personas que ya poseen su esquema de inmunización contra el virus SARS-CoV-2 completo.

Cantones en crisis

Hoy subieron 18 cantones a alerta naranja: cifra más alta del año y segunda en la pandemia por COVID-19 desde que empezó el asunto. De los 82 cantones del país, hoy 66 reportan aumento de contagios, es decir, un 80% del territorio nacional.

En total, 26 cantones de todas las provincias presentan alto riesgo de contagio, como se puede ver en los mapas e infográficas del Ministerio de Salud:

WhatsApp Image 2021 04 20 at 2.39.08 PM 1
WhatsApp Image 2021 04 20 at 2.39.08 PM

Ante la severa situación actual, la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) volverá a la emisión semanal de alertas cantonales para tener más información sobre esta crisis.

Según el detalle, uno de cada tres cantones estarán en alerta naranja ante el elevado riesgo de contagio.

La CNE y demás autoridades de salud piden categóricamente a la población cumplir las medidas preventivas que ya, hasta la saciedad, se han indicado.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.