1 de abril de 2023

Los mismos congresistas que se oponen al tope a la usura favorecen la pesca de arrastre

La conformación del Congreso actual abre un gran espectro de negociaciones entre todas las fuerzas, más allá de los partidos políticos e incluso de aspectos ideológicos.

Comparta en


15 años 4

Unos más o unos menos, básicamente los mismos diputados que apoyaron en primer debate la ley para permitir la pesca de arrastre son quienes se oponen a que la ley contra la usura fije un tope a los créditos.

En efecto, algunos de ellos están destacando en sus discursos precisamente por apoyar causas que coinciden con claras posiciones en contra o a favor de algunos intereses.

En primer lugar, todo el bloque de diputados de orientación neopentecostal (Restauración Nacional y Nueva República) coinciden por votar en bloque a favor de la pesca de arrastre y, al parecer, también se oponen al límite a las tasas de crédito.

En ese grupo destacan diputados como Carlos Avendaño en Restauración Nacional y Jonathan Prendas en Nueva República.

En segundo lugar, la bancada del PUSC, liderada por diputados como Pedro Pablo Muñoz, Heriberto Abarca, Shirley Díaz y María Inés Solís, ya han dado evidencias claras de asumir posiciones conservadoras y en defensa de intereses comerciales.

La diputada Díaz fue la proponente del rebajo al Ministerio de Cultural y Juventud. Solís, por su parte, ha sido líder en oponerse al tope a los intereses en los créditos. Toda la fracción apoyó la pesca de arrastre y en el caso de la usura están divididos, con el apoyo al tope por parte de María Vita Monge y la oposición de Inés Solís.

LEA MÁS:

En tercer lugar, están los de partidos pequeños, como el caso de Rodríguez Steller y Otto Roberto Vargas, quienes han manifestado su voto a favor de la usura y de la pesca de arrastre. También está el caso del doctor Muñoz, del PIN, que asumen posiciones al calor de la situación. Favoreció la pesca de arrastre, pero ha dicho que favorece el tope a la usura.

En cuarto lugar, está el Partido Liberación Nacional más particular de la historia, con diputados autónomos que toman decisiones según sus criterios y no hay línea de fracción en la mayoría de temas.

Ambos proyectos son ejemplo de eso: mientras congresistas como Carlos Ricardo Benavides, presidente del Congreso, favorecen la usura bancaria y la pesca de arrastre (casi que cualquier cosa del empresariado nacional), otros se oponen según cada caso. Por ejemplo, David Gourzong es proponente del tope a las tasas, pero votó a favor de la pesca de arrastre. En ambos temas, el PLN está dividido y eso fortalece la democracia.

resumen

Finalmente, están el PAC y el Frente Amplio, que en ambas propuestas de ley han mostrado el mismo criterio: oposición a la pesca de arrastre y apoyo al proyecto contra la usura.

Esta dinámica de fuerza en el Congreso ha favorecido en la mayoría de casos la aprobación de varias leyes, unas más relevantes que otras, lo que define a esta Asamblea Legislativa como una de las más productivas de la historia en términos de cantidad de proyectos aprobados.

Por otra parte, abre un gran espectro de negociaciones entre todas las fuerzas, más allá de los partidos políticos e incluso de aspectos ideológicos en algunos casos. Proyectos sin carga ideológica y con más respaldo técnico tienen más éxito.

Finalmente, en la coyuntura actual parece que los proyectos más populares e importantes en la opinión pública podrían verse afectados por el preámbulo de las elecciones municipales. Los diputados intentarán aprovechar cada situación como vitrina político-electoral, lo que podría movilizar votaciones en una y otra dirección.

Comparta en


1 thought on “Los mismos congresistas que se oponen al tope a la usura favorecen la pesca de arrastre

  1. Solo una aclaración: no hay ningún partido llamado Nueva República electo para este período, lo correcto es referirse a esos diputados simplemente como independientes (dicho sea de paso, tampoco es correcto porque no fueron elegidos sino dentro de un partido que, si no les gustó, lo lógico es que renuncien) o los del grupo autodenominado Nueva República.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.