30 de marzo de 2023

Los libros tomarán el pretil de la UCR durante una semana

Esta venta de libros costarricenses se llevará a cabo gracias a la colaboración del sector editorial independiente en conjunto con la Universidad de Costa Rica.

Comparta en


El próximo lunes 26 de septiembre, y durante toda la semana, se llevará acabo la “Feria del Libro” en la Universidad de Costa Rica. Se realizará en el marco de la conmemoración del 80 aniversario de la actividad editorial en la universidad, donde habrá actividades literarias para todo tipo de público. Además, se contará con la presencia de 40 expositores del mundo literario. 

escribir fantastico

Bajo el lema: “Nos reencontramos para escribir un nuevo capítulo”, se tiene como premisa la solidaridad y la resiliencia en pospandemia, diseñada para acoger a todo el sector editorial de Costa Rica en condiciones favorables y unido en la meta de divulgar el libro y el conocimiento. Reúne el afán de alimentar la actividad editorial en pospandemia.

“Queremos dar el mensaje de que debemos reinventarnos y construir en colectividad para sacar adelante y renovar la actividad editorial y el fomento a la lectura”, aseguró la editora Evelyn Ugalde.

En la fiesta del libro se celebrará el famoso pretil de la UCR y algunas actividades específicas en la Biblioteca Carlos Monge y la Plaza 24 de abril. Además, se llevarán a cabo muchas actividades literarias para todos los públicos y temática atractiva: son unas 60 actividades dirigidas a toda la comunidad: visitas escolares, talleres, cuentacuentos, presentaciones de libros, conversatorios y muchas más.  

No solo se espera la presencia de 40 representantes del mundo editorial, sino también, se espera la presencia de 40 expositores nacionales de editoriales públicas, privadas, librerías, escritores y distribuidoras de todo el país. Se le rendirá homenaje a la literatura nacional y a quienes trabajan en este mundo literario.

“Volvámonos ramas flexibles pero resistentes, capaces de asombrarse y adaptarse al vaivén de la naturaleza y la historia. Volvámonos universidades editoriales y comunidades resilientes”, explicó el motivo de esta actividad Guillermo Rosabal Coto, director de la Editorial de la UCR.

Logística de la feria

Los libros tomarán el pretil de la UCR.
Feria del Libro/ UCR

La actividad será en la Biblioteca Monge Alfaro, Pretil y Sala Multiuso (Escuela de Estudios Generales), Plaza 24 de abril y Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. Da inicio el lunes 26 de septiembre y finaliza el sábado 1 de octubre, con un horario general de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

La Feria del Libro contará con la presencia de dos invitados internacionales:

1. Daniel Benchimol, director ejecutivo Proyecto 451, quien viene desde Argentina. Brindará sus conocimientos en jornadas profesionales:

“Resiliencia y solidaridad en postpandemia”,
“Casos exitosos por el mundo en postpandemia”, 
“Estrategias exitosas en postpandemia para llegar de la mejor manera a las manos de los lectores” y
“Nuevas tendencias tecnológicas para llegar a nuestros lectores”. 

Editorial culturacr 1

2. Sabina Urraca, quien visita desde España e impartirá una charla junto a la costarricense Dorelia Barahona: ¿Eres tú o no eres tú? “Imaginar, experimentar, escribir”. La conferencia será el miércoles 28 de septiembre a las 6:00 p.m. 

Temáticas de las actividades:

  • Día Verde: Ecología y medio ambiente.
  • Literatura Fantástica: fantasía /ciencia ficción.
  • Poesía y narrativa.
  • Salud mental/ autocuidado.
  • Miradas políticas y de la patria (incluye a población y temática indígena).
  • Cultura, artes y entretenimiento.

Horario por público meta:

  • Público infantil-escolar: 10:30 a.m.
  • Público universitario: 12:00 p.m.
  • Público juvenil-adulto: 4:00 p.m.

La entrada es gratuita y se espera la presencia de público universitario, pero también de visitantes fuera de la universidad que aprovechen para conversar con escritores, conocer las novedades literarias y crear un ambiente lector. 

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.