Los leones marinos son cada vez más frecuentes en el Pacífico de Costa Rica
Estudios más recientes indican que los leones marinos visitan Costa Rica una o dos veces al año.
Los leones marinos no son propios de la vida marina del trópico costarricense, pero cada día son más frecuentes sus llegadas de manera solitaria al Pacífico Costarricense.
El día de ayer en Santa Cruz, Guanacaste, se presentó un suceso poco visto en las playas del país, se trata de la aparición de un león marino en la costa de playa Callajones.
Este tipo de leones marinos son originarios de California, Estados Unidos, pero también se encuentran cerca de las islas Galápagos y Japón. En el verano el león marino de California traslada su habitad desde el mar de Bering hasta las islas Channel.
Según comentan diversos usuarios, las corrientes marinas hacen posible el traslado del animal hacia estas latitudes del planeta gracias a que los arrastran hacia las costas. El nombre científico de esta especie es Zalophus californiacus.

Hace unos dos años también se vieron ejemplares en la Península de Osa e incluso se mostraron bastante amistosos con los turistas. Años atrás también se tuvo el registro de un solo león marino que, al parecer, estaba extraviado y se quedó en una parte de las costas de Punta Burica.
De hecho, estos animales se están haciendo frecuentes en el área y visitan el país entre uno y dos veces al año en diferentes lugares, principalmente las penínsulas de Nicoya (playa Malpaís, por ejemplo) y de Osa (en la punta por el nuevo cantón de Jiménez). Es común que aparezcan también en Puntarenas y el Pacífico Central.
Los leones marinos nadan hasta 1500 kms para llegar a Costa Rica por alimento, principalmente.
También se han visto lobos marinos en algunas partes de la costa del Pacífico, motivo por el que es fundamental proteger la biosfera del Pacífico, conformado por la isla del Coco, Galápagos, Malpelo y Coiba.
Con información de Acontecer.co.cr, medio aliado.