29 de mayo de 2023

Las cábalas sobre esa inexorable relación entre los animales y los humanos

0
Haga clic para compartir en su red preferida:

Geovanny Jiménez S. No es la primera obra del uruguayo Manuel Arduino Pavón que publica Editorial Montemira en Costa Rica, pero posiblemente sea la que más disfruten sus lectores.

Esta colección de 36 relatos encantan por sus juegos lógicos y mundos creados en el tema de la relación de los animales con los seres humanos.

Reflexiones que encantan -como en el cuento “Historia del instante”- o que manejan moraleja -en “Como si…”-, así como relatos de lo superticioso, de lo esotérico y quizás de lo puramente animal que hay en la condición humana, se encuentran en este volumen. Al final de este artículo le ofrecemos “Historia del instante”.

La mayoría son relatos muy cortos o cortos, que de alguna manera nos recuerdan aquellas historias que leíamos en “Escuela para todos”. Sin embargo, en este libro hallamos más complejidad y una reflexión que exige más cuidado y no apresurarse a sacar conclusiones.

20180802 143703 resizedUno no entiende por qué el libro se titula “Las cábalas del arco iris”, cuando el cuento homónimo es quizás el único que no se incrusta en la temática general del libro. O quizás sea por eso…

Lo cierto es que este libro se disfruta, se paladea y se valora en cada salto narrativo, una recomendación para quienes gustan adentrarse en los pensamientos e historias de esa relación inevitable entre animales y humanos.

La Editorial Montemira presentará esta novedad en la próxima Feria Internacional del Libro, en la antigua Aduana, desde el viernes 24 de agosto, en el stand b-14 de la nave de ladrillo.

Arduino Pavón: más de 100 libros, 3 de ellos en Costa Rica

Arduino Pavón vino a Costa Rica en el marco de la feria librera del año 2015, donde estuvo dedicado a firmar sus libros para los lectores costarricenses.

El uruguayo, residente en Argentina, tiene esa controversial etiqueta de ser un autor que ha publicado más de 100 libros en su vida, en múltiples países que incluyen a Costa Rica, España, México, Argentina, Estados Unidos, Chiles, Colombia, Puerto Rico, Holanda y Canadá.

En nuestro país, con Editorial Montemira tiene tres títulos: “Las cábalas del arco iris”, “Mi reino por una flor” y “El condor sideral”. Todos ellos usted los podrá encontrar en la próxima FILCR, que inicia el 24 de agosto y termina el 2 de setiembre, en horario de 9 am a 8 pm.

Le dejamos aquí una muestra de dos relatos que contiene el tomo “Las cábalas del arco iris”:

HISTORIA DEL INSTANTE

El dragón se retorcía de dolor porque había pasado una eternidad en la que los hombres no celebraban.

Entonces creó el fin del año y el principio del año y los llamó respectivamente la cola del dragón y la cabeza del dragón. Y los hombres lo celebraron.

Pronto comenzó a sufrir porque el resto del año los hombres se olvidaban de celebrar. Así creó las estaciones, y después creó los meses y las semanas y los días. Pero cuando terminó aquella obra ya se había hastiado de tanta celebración.

Los hombres no hacían más que holgar y emborracharse.

Para acabar con el error, dejó de crear las divisiones del tiempo y se ocultó en lo sin tiempo.

Desde entonces los hombres ya no saben quién es el dragón y en consecuencia no tienen idea del valor heroico del instante.

DIVISIÓN O COMPASIÓN

El hombre estaba a punto de aplastar al gusano con una piedra.

El niño dijo:

–Cuando yo era grande aplasté este gusano con esta piedra.

El hombre se detuvo por un instante y exclamó:

–¡Eso no puede ser!

El niño prosiguió:

–Eso me dijiste tú, que tenías sólo seis años, antes de que yo aplastara al gusano con esa piedra.

El hombre no le hizo al niño el menor caso y aplastó al gusano.

El niño volvió triste a su casa y le preguntó a su padre:

–Padre, ¿por qué hice cosas cuando era grande que ahora me parecen absurdas?

El padre sonrió, también con tristeza, y le dijo:

–No sé, en realidad sigo siendo aquel niño de seis años que cuando grande se encontró solo consigo mismo, infinitamente dividido, y se llenó de estupor. Sobre todo, porque alguna vez había sido un pequeño gusano al que aplastaron sin compasión.

***

También le dejamos este video de una entrevista que hicimos a Alicia Miranda, editora y gerente de Editorial Montemira, en el contexto de la Feria Internacional del Libro hace dos años:

 


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.