Los Ajenos y la banda Chiqui Chiqui animarán Festival de las esferas 2017 en Osa
Redacción. Un concierto con la popular agrupación “Los Ajenos” abrirá el Festival Nacional de las Esferas que se realizará en Palmar Sur, Finca 6, Sierpe y Grijalba-2, localidades del cantón de Osa.
El fin de semana largo será aprovechado por la comunidad de Palmar Sur, en la que los músicos abrirán el viernes 28 a las 8 pm en el parque.
El festival estará hasta el domingo 30 de abril, donde para el cierre, habrá concierto con la Banda Chiqui Chiqui, en la misma tarima del parque de Palmar Sur.
La XII edición del Festival de las Esferas Osa- 2017 tendrá una gran variedad de actividades durante los 3 días en que se realizará. Por ejemplo, habrá zumba, actividades para niños y un concierto a cargo de la Banda de Conciertos de San José.
También habrá deportes y un programa educativo que empezó el lunes 24 de abril con actividades en escuelas y colegios.
Siga la programación y anímese a disfrutar del sur:
Actividades del XII Festival de las Esferas
Viernes 28 de abril
10 am. Inicia la feria de artesanías y comidas y el IV Simposio de escultores Osa 2017. Asociación Nacional de Escultores de Costa Rica (ANESCO). Parque de Palmar Sur.
3 pm. Conferencia “La riqueza en el arte escultórico de las sociedades precolombinas asentadas en el Pacífico Sur de Costa Rica” a cargo de Ifigenia Quintanilla. Colegio Técnico Profesional de Osa.
4 pm. Taller de Chamanismo. Minor Castro. Asociación de Guías de Turismo de Uvita.
5 pm. Inauguración del XII Festival de las Esferas, Osa 2017. Salón CENECOOP
5.30 pm. Presentación solistas del programa SINEM de Coto Brus. Salón CENECOOP, Palmar Sur
8 pm. Concierto con Los Ajenos. Tarima del Parque de Palmar Sur
Sábado 29 de abril
8 am. Taller sensorial: experimentando con los sentidos a partir de las esferas, con la arqueóloga Ifigenia Quintanilla. Parque de Palmar Sur.
9 am. Visitas guiadas al Sitio arqueológico Finca 6 (cada hora hasta las 3 pm)
9 am. Cuenta cuentos, pintores y poetas. UNED. Parque de Palmar Sur
11 am. Presentación “Semillas Translúcidas” a cargo de Rossella Matamaros, parque de Palmar Sur
11 am. Payasos y pintacaritas, parque de Palmar Sur
1 pm. Presentación del recetario de cocina tradicional costarricense zona sur Osa-Corredores-Golfito. Centro de Conservación del Patrimonio Cultural, Ministerio de Cultura y Juventud. Salón CENECOOP
3 pm. Presentación de grupo de folclor del Liceo Pacífico Sur, tarima del parque de Palmar Sur
4 pm Recreativa de atletismo, Clásica de las Esferas 5º edición, sale del centro de visitantes Sitio museo Finca 6 al parque de Palmar Sur. 8.1 km
4 pm. Grupo de teatro Guadaña, Sede Occidente UCR San Ramón, Alajuela. Salón CENECOOP
6 pm. Presentación musical Banda de Conciertos de San José. Casa de la Cultura de Ciudad Cortés
6 pm. Presentación de grupo folclórico UNED. Tarima del parque de Palmar Sur
7 pm. Concierto Ensamble de Percusión UNED. Tarima del parque de Palmar Sur
8 pm. Presentación de grupo folclórico UNED
8.30 pm. Concierto con el grupo “La junta de los pizotes”, Tarima del parque de Palmar Sur
Domingo 30 de abril
8 am. Salida de la ruta de las esferas, 4º edición recreativa de ciclismo de montaña. Recorrido 30 kilómetros, salida y llegada al parque de Palmar Sur
8 am. Taller sensorial: experimentando con los sentidos a partir de las esferas con la arqueóloga Ifigenia Quintanilla. Parque de Palmar Sur
10 am. Grupo de pasacalles Guadaña Sede Occidente UCR San Ramón, Alajuela. Parque de Palmar Sur
11 am. Premiación 4º edición recreativa de ciclismo de montaña. Tarima del parque de Palmar Sur
1 pm. Concierto a cargo de la Banda de Conciertos de San José. Tarima del parque de Palmar Sur
2.30 pm. Presentación espectáculo boruca del grupo NON CUAN XÁ (la cola del mono). Parque de Palmar Sur
3.30 pm. Presentación “Semillas Translúcidas”, a cargo de Rossella Matamoros. Parque de Palmar Sur
4 pm. Presentación de grupo de zumba, parque de Palmar Sur
5 pm. Espectáculo infantil. Parque de Palmar Sur
7.30 pm. Concierto de cierre con la Banda Chiqui Chiqui. Tarima del parque de Palmar Sur
Durante los tres días (28, 29 y 30 de abril)
6 am. Viajes en bote por el río Sierpe. Salida del muelle de Sierpe. Consultar precios al correo [email protected]
10 am. Feria de Artesanías y comidas en el Parque de Palmar Sur y en el Sitio Museo Finca 6
10 am. IV Simposio de Escultores Osa 2017. Asociación Nacional de Escultores de Costa Rica (ANESCO), parque de Palmar Sur
Programa educativo
Lunes 24 y martes 25 de abril, 2 pm. Charla: Arqueología y antropología del Valle del Diquís: Importancia de los yacimientos declarados de valor universal por UNESCO. Francisco Corrales, Museo Nacional. Colegio Técnico Profesional de Osa
Miércoles 26 de abril, 8 am. Presentación de libro “Guía de Plantas Útiles de la región del Diquís” y visita guiada al sitio arqueológico Finca 6. Alonso Quesada, Museo Nacional. Sitio Museo Finca 6
Miércoles 26 de abril, 2 pm. Charla: Riqueza del Valle del Delta del Diquís. Silvia Lobo, Museo Nacional, lugar por definir
Miércoles 26 de abril, 4pm. Presentación de libro “Aves del Sitio Museo Finca 6” y visita guiada al sitio arqueológico Finca 6. Ghisselle Alvarado, Museo Nacional. Sitio-Museo Finca 6
Miércoles 26 de abril, 6.30 pm. Charla: Arqueología y antropología del Valle del Diquís: Importancia de los yacimientos declarados de valor universal por UNESCO. Francisco Corrales, Museo Nacional. Colegio Técnico Profesional de Osa
Jueves 27 de abril, 4pm. Presentación sitio web Diquís-Museo Nacional de Costa Rica. Hotel Cristal Ballena, Uvita