Los 8 grandes boleros costarricenses
Según conocedores y público consultado, estos son los 8 grandes boleros de Costa Rica para el mundo.
Los boleros costarricenses inolvidables según los especialistas
Durante muchos años los hemos cantado y a veces ni sabemos que son boleros escritos por músicos costarricenses.
En días pasados consultamos a la gestora cultural de Guanacaste Beatriz Vargas, al compositor Carlos Guzmán y la preservadora del patrimonio cultural Ligia Torijano, cuáles son -según sus criterios- los mejores y más resonados boleros costarricenses. Además, Vargas había preguntado en su Facebook en el que opinaron músicos y personas conocedoras, y el resultado son estos 8 boleros, en orden de más menciones, que persisten en la memoria musical del país.
Acá les compartimos además un video en el que son interpretados por algún cantante nacional o internacional, para su disfrute.
1) Eso es imposible, Ray Tico (Ramón Jacinto Herrera): Este es posiblemente el bolero más conocido del país y el que logra más menciones entre la gente. Aunque es su más conocido, Ray Tico es un ícono de la música costarricense y tiene muchas composiciones de gran valía. Aquí puede escucharla cantada por el propio autor. Esta versión que le presentamos es interpretada por Arnoldo Castillo y Editus:
2. Noche inolvidable: Ricardo Mora. Este bolero también tiene trascendencia internacional, aquí le presentamos por ejemplo una versión interpretada por la orquesta francesa Caravelli. Muchas de las composiciones de Mora fueron interpretadas por artistas de la talla de Julio Jaramillo y otros. “Noche inolvidable” fue compuesta en Barranca de Puntarenas en 1936:
3. Luna liberiana, Jesús Bonilla Chavarría. Compuesta en 1936, es el bolero más emblemático de la provincia de Guanacaste, tanto así que recientemente la Municipalidad de Libería lo declaró Himno de ese cantón. Esta canción ha sido interpretada por Plácido Domingo, la Sonora Santanera, Raúl Di Blasio y otros artistas de calidad internacional. Aquí le presentamos esta versión interpretada por Manuel Chamorro:
4. Recordando mi puerto, Orlando Zeledón. Interpretada por Gilberto Hernández, la Sonora Santanera, Editus y un sinfín de reconocidos cantantes y grupos, esta pieza es ícono de Puntarenas, pero además de miles de personas que no olvidan un paseo a la playa tradicional de los ticos en aquello tiempos. Fue declarada Himno Oficial de la provincia de Puntarenas. ¿Cuántas veces la bailaron nuestros abuelos y padres? Aquí esta versión de la Sonora Santanera:
5. Cartaginesa, Carlos María Hidalgo. Este bolero lleno de sentimiento hacia una cartaginesa de la que se enamora el autor, es interpretada por Carlos Luis Vargas acompañado del conjunto del mismo Hidalgo en la Sala Tassara de Barrio México. Otros aportes musicales suyos son “Blanca rosa”, “Cinco palabras”, “Maldita sociedad”, “Mi barriada”, “Bahía” y “Amor y fantasía”.
6. Déjame soñar, Paco Navarrete. Con una carrera profesional de 48 años que inició a finales de los años cincuenta, Navarrete tocaba guitarra y piano. Como tecladista y director de conjunto, grabó más de 27 discos de acetato y 10 discos compactos, en los que compuso piezas como “El mar de la tranquilidad”, en 1969, “Intenta descubrirme”, “Déjame soñar” y la conocida “Hugo”, interpretada por la cantante colombiana Mecky Vives. Aquí le compartimos “Aléjate de mí”, la única disponible en Youtube:
7. Comprometido, Víctor Hugo Berrocal. Compuesta por Víctor Hugo Berrocal esta canción fue dada a conocer por Eddy Moon y el grupo “Sus diamantes”, un éxito de los años ochentas. “Quédate amor” es otra reconocidísima pieza de Berrocal que también podría estar aquí. Esta canción sin duda alguna queda en la memoria de los costarricenses:
8. Nada, Hugo Castillo. Este hermoso bolero compuesto por Hugo Castillo y quien además lo canta con el grupo Sonsinpar, ha sido impulsado por muchos costarricenses como una valiosa muestra del bolero contemporáneo:
“Recuérdame” y “Noche inolvidable”, de Ricardo Mora, así como “Dialoguemos, “Me quedo callado” y otras de Ray Tico tienen el mismo pegue popular y podrían estar en esta lista, pero hemos escogido la más mencionada de cada autor. Parece indudable que estos dos compositores son los más reconocidos del país.
También hay otros boleros a resaltar: “Sol de mi tierra” de Heriberto Apú Vallejos o “Ciudad perdida” de Luis Angel Castro.
Usted completa esta lista o la amplía en los comentarios…
Me gusta mucho “Así, sin esperanza” interpretada por Arnoldo Gamboa.
Citar Comentario
Yo diría que falta un bolero maravilloso e inolvidable, escrito por el maestro Víctor Hugo Berrocal Montoya, que se llama “quedate amor” interpretada por Sus Diamantes”en los 70’s al igual que “comprometido”. Este bolero ha sido interpretado por muchos grupos pero en especial por la sonora santanera y orgullosamente un bolero escrito por un tico.
Citar Comentario
”Estatua de mármol” es de Octavio Max Montes, compositor yucateco. El hecho de que Memo Neyra lo haya grabado no quiere deir que él la compusiera.
Citar Comentario