Presidente pone como logros de ex ministra Chacón eliminar uso de mascarilla y ‘vacunación’
La lista de logros de ex ministra Chacón incluye 27 puntos, la gran mayoría labores rutinarias o demandas de momento de cualquier ministro de Salud.
Aunque para un especialista epidemiólogo, en una época de pandemia, la eliminación del uso de mascarilla es un desacierto en el momento que se hizo, más por razones políticas que médicas, para el presidente Chaves son logros de ex ministra Chacón durante sus 9 meses al frente del ministerio.
Así también indicó que su lucha contra la vacunación obligatoria, establecida en la ley de Costa Rica desde muchas décadas atrás para proteger a la población del país ante el influjo de falsedades o criterios no científicos, es una lucha propia que él asume como algo correcto en la dirección correcto.
Ese mensaje ha evitado que miles de personas no se hayan vacunado y comprometieran su vida gracias a las mentiras de los grupos anti vacunas que se divulgan en redes sociales una y otra vez. Muchas personas murieron también por hacer caso de esos mensajes conspiracionistas.
Entre la lista de 27 logros que el presidente asigna a la ex ministra Chacón también se encuentra una campaña de vacunación llamada “Golazo de vacunación“, que se realizó en estadios y un éxito relativo, porque en ese momento el Gobierno ya había enviado un mensaje contra la vacunación obligatoria que fue entendido como un rechazo a este proceso, a pesar de que la ministra y el presidente salieron luego a decir lo contrario.
Esa campaña no tuvo ni del 5% de alcance en relación con las campañas de vacunación impulsadas en el año 2021, según especialistas consultados por este medio y que prefieren, aún, mantenerse en el anonimato.
Según los datos, durante su administración el proceso de vacunación disminuyó hasta un 56% menos de manera mensual en los primeros meses de Gobierno, cuando todavía existían cientos de miles de personas con refuerzos pendientes. Muchas personas no tomaron los refuerzos luego y eso provocó que muchas vacunas entraran en proceso de vencimiento, lo que la ex ministra justificó como una compra excesiva por parte del Gobierno anterior y se limitó una y otra vez a decir que esas vacunas “no las había comprado ella”.
Un informe luego determinó que un 83% de la vacunación no logra cobertura aceptable, aunque la CCSS sigue con los programas habituales, pero ya sin el impulso que tenía en los años previos durante la pandemia.

En la lista que publicó Presidencia se incluye la promulgación de varios decretos ejecutivos, que pueden ser modificados por cualquier otro presidente en el futuro para labores específicas muy importantes como la homologación de los medicamentos, el decreto de fortificación del arroz, para disminución de trámites en eventos masivos, la disminución de la lista de espera para mamografías y la política de salud bucodental.
Algunos médicos de país dicen que aparte de esas medidas el resto de logros que el presidente indica son labores rutinarias o demandas del momento que se realizan en el Ministerio de Salud y que se pueden atribuir a cualquier otro ministro de Salud anterior.
El presidente Chaves dijo que la renuncia de Joselyn Chacón no fue solicitada, sino que llegó de sorpresa y él hubiera deseado que continuara en su puesto.
Usted puede opinar con respecto en nuestra página de Facebook, espacio libre de troles:
Le compartimos la lista publicada por Casa Presidencial para su propia valoración:
1 | Promulgación del Decreto para la Homologación de Medicamentos |
2 | Promulgación del Decreto para la importación paralela de medicamentos y productos de interés sanitario |
3 | Promulgación del Decreto para la fortificación del arroz |
4 | Promulgación de Decretos para la disminución de tiempos en tramitología para Eventos Masivos |
5 | Eliminación del uso obligatorio de la Mascarilla |
6 | Promulgación de Decreto ejecutivo para disminución de lista de espera de mamografía en la CCSS |
7 | Campaña vacunación «Golazo de vacunación» para incentivar la vacunación voluntaria contra Covid19 |
8 | Promulgación de la primera Política de Salud Bucodental |
9 | Promulgación del Decreto de Canasta Básica Tributaria por el Bienestar Integral de las Familias |
10 | Implantación del Sistema EDUS en el Conapdis para facilitar la elaboración de certificados de discapacidad, como primera institución fuera de la CCSS en contar con la extensión del EDUS |
11 | Fortalecimiento de las Alianzas Público-Privadas a través de documentos de entendimientos con Cámara Costarricense de la Salud y RECAINSA |
12 | Promulgación del Decreto de renovación de Certificados de Equipo y Material Biomédico |
13 | Eliminación de 24 de 35 cuellos de botella en el plazo de 2 y 4 meses, que alivianan la tramitología ciudadana. |
14 | Decreto de Equipo y Material Biomédico. Clasificación, registro, importación, etiquetado, publicidad, vigilancia y control |
15 | Decreto Procedimiento para la renovación del registro sanitario de equipo y material biomédico por notificación |
16 | Oficialización y lanzamiento de las guías alimentarias basadas en sistemas alimentarios para población adolescente y adulta |
17 | Declaratoria de interés público de la estrategia nacional de salud digital de Costa Rica y cada una de sus fases necesarias para implementar la salud digital en el país y el otorgamiento de la gobernanza de datos en salud al Ministerio de Salud |
18 | Aumento en el porcentaje de cobertura del esquema básico de vacunas a nivel nacional con relación al año 2021. |
19 | Lanzamiento del plan de acción de la estrategia de enfermedades no trasmisibles y obesidad |
20 | Retorno a servicios presenciales de manera segura para la salud, el crecimiento y el desarrollo integral de las niñas y niños en los servicios CEN CINAI |
21 | Inclusión del tema de salud digital para la interoperabilidad en el Plan Nacional de Desarrollo alineado con la OPS y la OCDE |
22 | Creación del Convenio Marco de Cooperación entre el Ministerio de Salud y el Instituto Centroamericano de Administración Pública para el análisis de la propuesta de reestructuración del Ministerio de Salud |
23 | Coordinación interinstitucional para abordaje de contaminación por clorotalonil en los acueductos de las comunidades de Cipreses y Santa Rosa, ambas del cantón de Oreamuno de Cartago y conformación de equipo técnico para prohibición de la molécula |
24 | Coordinación trabajo en conjunto con MEIC y Colegio de Farmacéuticos para estudio de precio de medicamentos |
25 | Abordaje problemática de aguas residuales en varios sectores del Cantón de Puntarenas, en conjunto con AyA y Municipalidad |
26 | Desarrollo de la política de economía circular, la cual está en proceso y búsqueda de alternativas o nuevas tecnologías que disminuya la carga a los rellenos sanitarios |
27 | Coordinar y gestionar recursos financieros y seguimiento a soluciones definitivas para asadas del Plan Único Zona Norte |
Que pena me da leer noticias con una única intención de rebajar y desmeritar los logros alcanzados por el gobierno de turno, es decir del Dr. Chaves Robles.
Me parece que el distinguido autor tiene un mal sabor de que no haya quedado el candidato del partido liberación nacional.
En mi humilde opinión, creo que debería ser más proactivo en destacar las verdaderas intenciones del gobierno para atacar las cosas que están perjudicando el normal y buen desarrollo que necesita el país para recuperar un norte apropiado en cuanto a eliminación de la corrupción, mejoramiento de la seguridad ciudadana, promover que la ley sea pronta y cumplida, propiciar que el gabinete legislativo sea verdaderamente un lugar de análisis y de prospección de aquello que la sociedad necesita, calidad de vida del costarricense, disminución de la pobreza, reducción del desempleo, atracción de inversiones, etc., etc,
Citar Comentario