En esta entrega de Infobreves hacemos un repaso de lo que se sabe de la viruela símica o del mono y su difuminación por el mundo. Si le gusta nuestro servicio de #Infobreves no dude compartir.
◘ Nueva York, un poco después de que la Organización Mundial de la Salud lo declarara, decidió que la ciudad está en emergencia ante el gran crecimiento de contagios por la viruela símica.
◘ En Costa Rica ya se reportan 3 casos confirmados de la enfermedad y existen dos más sospechosos, en dos líneas de contagio de personas que viajaron al extranjero y regresaron al país con el contagio. Inciensa ya puede hacer pruebas PCR para detectarlo el mismo día y el Ministerio de Salud emitió un protocolo de atención para nuevos contagios de viruela símica.
◘ ¿A quiénes ha contagiado el virus? Aunque hasta el momento la estadística dice que son hombre menores de 40 años que tienen sexo con otros hombres los más contagiados, lo cierto es que esta enfermedad puede contagiar a cualquier personas, desde bebés, niños y niñas hasta parejas heterosexuales. De hecho, cada día hay más contagiados de otros perfiles.
Atención médica de la viruela símica
En un estudio realizado entre abril y junio, de 528 casos, el 98% reconoció ser homosexual o bisexual, un 95% tenían irritación de la piel y un 73% presentaron llagas en ano o genitales predominantemente. Además, el 62% tuvo fiebre alta. Esta no es una enfermedad de transmisión sexual, solamente se necesita tener contacto con llagas o similares de alguien infectado.
◘ Recuerde que la vacuna contra la viruela fue curiosamente la primera vacuna que se inventó, cuando en Londres un grupo de científicos inyectó con un virus parecido a la viruela a las vacas (de ahí viene la palabra “vacuna”) y así generó la primera vacuna que protegía al 95% de la gente contra esa enfermedad.